Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El ?plan maestro? para salvar al euro no logra consenso aún

Lunes, 04 de junio de 2012 20:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La próxima cumbre de la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE) pondría en marcha un “plan maestro” para salvar al euro, en el que ya se perfilan diferencias ante la rígida austeridad alemana.

Según el diario alemán Welt am Sonntag, ambos organismos están elaborando dicho plan con el fin de presentarlo en la reunión que los representantes de la eurozona realizarán el 28 y 29 de junio en Bruselas.

El plan maestro abordaría tres temas: la unión política, la unión bancaria y las reformas estructurales que deberían ejecutar los gobiernos de la región, precisó el diario citando fuentes de ambos organismos que pidieron no ser identificadas.

El plan maestro le otorgaría mayores atribuciones a la UE en los presupuestos nacionales, como demanda Alemania, uno de los países más beneficiados con la crisis.

Pero dicha injerencia en los presupuestos locales está encontrando una creciente resistencia en las naciones sumidas en la llamada crisis de la deuda, que se ha convertido, en definitiva, en una crisis de la moneda europea en general.

El ministro de Economías y Finanzas francés, Pierre Moscovici, y el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el finlandés Olli Rehn, plantearon que la “unión bancaria” debe incluir la posibilidad de que los bancos recurran al fondo de rescate europeo sin necesidad de que intervenga el Estado.

“Vemos importante considerar esta alternativa de recapitalización bancaria directa, dado que ahora estamos avanzando en la discusión sobre las posibles vías y medios para crear una unión bancaria”, explicó Rehn. “La cuestión clave es poder romper el vínculo” entre la crisis de deuda soberana y el problema de recapitalización de los bancos”, agregó.

La postura francesa

Moscovici recordó que el flamante presidente de su país, Francois Hollande, ya había planteado ante sus colegas que la banca pudiera recapitalizarse sin necesidad de involucrar a sus respectivos Estados.

“Esta necesidad de recapitalización directa de bancos” a través del fondo de rescate regional “es un tema fundamental sobre el que hay propuestas sobre la mesa. Yo espero que esté en la mesa del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio y sea de las aperturas futuras que salgan adelante”, añadió.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD