inicia sesión o regístrate.
En lo que parecería ser una tendencia, la Justicia Federal de Rosario rechazó ayer una medida cautelar presentada por casi medio centenar de jubilados argentinos residentes en el exterior contra la disposición del Gobierno, que obliga a tener una cuenta bancaria en dólares en el país para poder retirar dinero en esa moneda fuera de la Argentina.
Este nuevo rechazó se sumó al dispuesto el lunes por la Justicia marplatense que no hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por un abogado para poder comprar dólares.
La abogada Karen Remes, patrocinante de los jubilados, señaló que ampliará el amparo “para pedir la inconstitucionalidad de la normativa del Banco Central (BCRA) con respecto a la fiscalización y control de moneda extranjera”.
La profesional también consideró que “en el día de hoy (por ayer), en el Banco de Entre Ríos me informaron que ellos no pueden realizar la dolarización automática y que tampoco cuentan con una normativa interna”. El fallo, emitido el 29 de mayo, recién fue dado a conocer ayer y fue adoptado por la jueza federal de Rosario Sylvia Aramberri, quien se basó en un informe que había solicitado al Banco Central. La magistrada fundamentó su determinación en un informe de la autoridad monetaria que sostiene que “no existe ninguna restricción en la normativa cambiaria para acceder al mercado único y libre de cambios para realizar transferencias por jubilaciones y pensiones”. La entidad monetaria negó que existan restricciones para el cobro de sus haberes para los jubilados argentinos que viven en el exterior.
De esta forma, la jueza se pronunció en torno de un conjunto de medidas cautelares reclamadas por 46 personas que cobran jubilaciones de la Anses y que viven fuera del país.