¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Internet acaba de vivir uno de sus mayores cambios: los números IPv6

Martes, 05 de junio de 2012 22:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando Vinton Cerf y Robert Kahn crearon el protocolo de internet no pensaron jamás que este día llegaría. Luego de meses de anuncios, una revolución llegó finalmente hoy.

Internet tal como la conocemos existe gracias a un sistema que asigna a cada dispositivo (computadora, tablet, celular) una dirección numérica conocida como número IP.

Así, por ejemplo, el “nombre” de su dispositivo podría ser 192.136.16.3 y sirve para que los datos lleguen al destino adecuado. Es la “comunicación entre máquinas”.

Cada dispositivo con acceso a internet necesita de uno de esos números para conectarse, lo cual garantiza que los datos solicitados on line lleguen al destino adecuado.

Pero la explosión en las ventas de tablets, celulares, computadoras y otros equipos con acceso a la web trajo un problema: el agotamiento de las direcciones disponibles, que funcionaban hasta hace minutos bajo el protocolo IPv4.

Como cada número IP puede ser usado por un solo dispositivo al mismo tiempo, la solución hasta ahora pasaba por otorgar IP dinámicas: un usuario se conecta y recibe una; se desconecta y ese mismo número es recibido por otro usuario.

Si tenemos en cuenta que en pocos años habrá más dispositivos conectados (televisores, heladeras, robots), las más de 4.000 millones de direcciones de IP que ofrece el sistema IPv4 son escasas y no garantizan que todos los usuarios puedan acceder de manera correcta a internet.

El sistema IPv6 que se puso en marcha hoy ofrece lo que parece ser un número más adecuado: 340 sextillones (340 y 36 ceros).

Vinton Cerf "asumió su culpa" recientemente por pensar que 4.200 millones de direcciones IP serían suficientes. La cifra parecía suficiente para los años 70, pero la llegada masiva de internautas y dispositivos conectados a la web demuestran hoy que la situación es otra.

IPv6 e IPv4 convivirán durante varios años, aunque desde las empresas animan a hacer el cambio. "Mantenemos nuestra promesa de una transición sin tropezones al IPv6", dijo Jason Livingood, vicepresidente de sistemas de internet en Comcast, uno de los mayores proveedores norteamericanos.

Las grandes compañías de internet, como Google y Facebook, o de proveedores, como Cisco, animan a las empresas y particulares a hacer la transición, afirmando que eso hará más eficaz la comunicación entre los diferentes aparatos de una red doméstica o profesional. "Su red actual que funciona en el sistema IPv4 no será obsoleta en mucho tiempo", aseguró Sampa Choudhuri, responsable de Cisco. Pero "si, por ejemplo, se hacen negocios con otros que ya se encuentran en el sistema IPv6, interesa hacer la transición lo antes posible", finalizó.

Las primera pruebas fueron realizadas el año pasado y tuvieron éxito. Internet acaba de tener otra gran revolución, una que esta vez pasó desapercibida.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD