¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
CGT

Recalde profundizó la ruptura dentro de la CGT de Moyano

Domingo, 01 de julio de 2012 22:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
“El nombre tiene que ser impuesto a los ingresos, no a las ganancias”, aseguró el abogado laboralista Héctor Recalde.

Es la hora de las definiciones para quienes durante los últimos años fueron compañeros políticos. El alejamiento de Hugo Moyano del aura presidencial obligó a muchos a tomar distancia y a decidir detrás de quién van a alinearse. Más aún luego de la medida de fuerza a nivel nacional que el secretario de la CGT llevó adelante la semana pasada y que obligó a la Presidenta a dejar la Cumbre del G-20 en Brasil. La ruptura es total y los más cercanos al poder lo ven claramente. Ayer Héctor Recalde, abogado de la CGT de Hugo Moyano y diputado nacional por el Frente para la Victoria, ratificó -en diálogo con una radio porteña- su pertenencia al kirchnerismo y aclaró que “la conductora del espacio es Cristina Fernández de Kirchner”.

El legislador evitó referirse directamente a la pelea entre Hugo Moyano y el Gobierno. Desde 2003 mantiene una fluida relación con el kirchnerismo. De hecho, su hijo Mariano es dirigente de La Cámpora y presidente de Aerolíneas Argentinas.

El miércoles pasado había llamado la atención su ausencia en la Plaza de Mayo durante la jornada de protesta y movilización convocada por Moyano en contra del impuesto a las ganancias. Recalde aclaró que había preferido quedarse en Diputados para tratar un proyecto de ley sobre la fertilización asistida.

Asimismo, el diputado cegetista recordó que él había presentado cuatro proyectos para modificar el esquema de pagos de ganancias. Recalde se expresó a favor del impuesto en relación con el “rol del Estado” y consideró que gravando nuevas actividades se podría salvar la brecha generada por la suba del mínimo no imponible.

Impuesto “a los ingresos”

El diputado afirmó que el tributo a las ganancias debería llamarse “impuesto a los ingresos” y propuso gravar otras actividades, como la renta financiera, para no desfinanciar al Estado.

“El nombre tiene que ser impuesto a los ingresos, no a las ganancias. Y la discusión central es a partir de qué ingreso se tiene que contribuir con el pago del impuesto”, sostuvo el especialista en Derecho Laboral.

En referencia a las asignaciones familiares aseguró que “tienen un techo que nos parece bajo”.

Volviendo al impuesto a las ganancias, Recalde subrayó que “todo el mundo está de acuerdo con que hay que elevar el mínimo no imponible, porque ha quedado desfasado en relación con la actualidad”.

Críticas de los antimoyanistas

La medida de fuerza convocada por Moyano la semana pasada tuvo varios análisis. Para algunos fue una puja por demostrar el poder que todavía tiene el clan Moyano dentro del sindicalismo, según otros fue una demostración de la fragilidad institucional del país, puesto que obligó a la Presidenta a regresar de una Cumbre con sus pares para resolver un tema que su vicepresidente no había podido enfrentar y para los antimoyanistas fue una muestra de debilidad más del secretario general de la CGT. Así lo consideró el jefe del gremio de los estatales Andrés Rodríguez. “La movilización del miércoles debilitó aún más al líder de la central obrera. El paro fue un fracaso total. Moyano se cae solo”, afirmó. El estatal también ratificó que Antonio Caló “es el único nombre que está en carrera” para ser candidato y rechazó la posibilidad de que un triunvirato pueda conducir la CGT en la era pos Moyano. Y agregó que Luis Barrionuevo mantiene un juego a dos puntas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD