inicia sesión o regístrate.
La Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, desautorizó los supuestos aumentos que comunicaron algunas entidades de medicina prepaga por carta a sus afiliados y destacó la necesidad de “llevar tranquilidad” a los usuarios.
Así lo confirmó la funcionaria, quien expresó que los supuestos aumentos que comunicaron algunas entidades de medicina prepaga por carta a sus afiliados violan las disposiciones vigentes en la ley 26.682 de regulación de las entidades de medicina prepaga y el decreto reglamentario 1993.
De esta manera la funcionaria salió al cruce de los argumentos utilizados por las entidades para intentar aplicar aumentos unilaterales a los usuarios debido a las mejoras salariales que consiguieron los trabajadores de la sanidad.
Remarcó que aquellos incrementos obtenidos por los hospitales de comunidad “no fueron aún homologados por el Ministerio de Trabajo” y que la negociación salarial con las clínicas y sanatorios privados “todavía no finalizó”.
“Algunas entidades de medicina prepaga quieren justificar aumentos a los usuarios sobre la base de acuerdos todavía no conseguidos”, concluyó Korendeld.
Incremento del 25%
Por su parte, el presidente de la Asociación de Medicina Privada, Néstor Gallardo, había ratificado ayer que ese sector prevé aumentar el precio de sus planes de salud en un 25%, pero para ello necesita la autorización del Gobierno.
Según el directivo, “para los servicios médicos que prestan las entidades privadas de salud, la mano de obra viene sufriendo aumentos periódicos. Para este año está previsto un incremento salarial del 25%, que incide en el valor de los servicios que prestan los sanatorios”.
Cada año, la paritaria prevé la actualización de la escala salarial a partir de julio.