Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Narcotráfico, poder y traslado ilegal de autos

Domingo, 15 de julio de 2012 21:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Debido a la difícil tarea de pretender desbaratar las redes ilícitas, en diálogo con El Tribuno, integrantes de las Fuerzas que luchan contra estas organizaciones aseguraron que si bien no hay cárteles organizados como en México, San José de Pocitos (Bolivia) y Salvador Mazza (Argentina), cuentan con grupos familiares que están vinculados al narcotráfico desde sus antepasados y por ende las enemistades y rivalidades por la toma de poder, traspasan generaciones.
En base a estos datos, la Policía apresó el viernes pasado al temido delincuente identificado por su apellido como Bamba, líder de una red mafiosa llamada “Los Bembas” y que tenían una acérrima rivalidad con los fallecidos Gonzalo Guzmán y Oscar Daniel “Coqui” Aráoz, debido al trafico de drogas.
“En Pocitos y Salvador Mazza no se produce ni se comercializa cocaína, pero al tratarse de un límite fronterizo entre dos países, es una zona de paso y los narcotraficantes del lugar negocian con los fabricantes y con los vendedores”, aseguraron.
Además, dijeron: “El temido barrio boliviano África, cuya dimensión no supera cinco manzanas, funciona como aguantadero de narcos, sicarios y prófugos de la Justicia. La Policía boliviana (PB), generalmente no ingresa en ese sector”.
 
El destino final, Europa
 
Según las fuentes consultadas, la pasta base de cocaína que ingresa a este país por Salvador Mazza, es llevada hacia Pocitos desde de las localidades bolivianas de Cochabamba o Santa Cruz, aunque también suele ingresar de Colombia, cuyo paso por Perú es obligado.
Por ese motivo, entre los pobladores del barrio África, se pueden observar decenas de colombianos y peruanos, quienes realizan las labores de logística, mientras la sustancia ilícita es transportada.
Luego, ingresa por territorio salteño y es llevada a Buenos Aires, para que desde allí se la traslade a Europa, el destino final.
Sin embargo, la droga no es el único problema existente en la región; los vehículos, exclusivamente los de Alta gama, cuyos dueños sufren el robo de los mismos en todo el país, tienen como destino final Bolivia y por ese motivo, Salvador Mazza y Pocitos también están en la mira de los investigadores por ser el principal paso fronterizo de ambos traslados (automóviles y cocaína).
Los coches llegan a esta provincia desde diferentes puntos del territorio nacional, en especial desde Buenos Aires, y son atravesados por el barrio Sector 5, cruzan la quebrada Guandacarenda e ingresan al barrio África, para instalarse en suelo boliviano sin tener que ser revisado por las Fuerzas de seguridad.

“Seguirán los asesinatos”

Los pobladores de Salvador Mazza y Pocitos ya no transitan con normalidad por la zona y el motivo es entendible; las propias redes narcos lograron que se corra la bola que los asesinatos de Guzmán y Aráoz a sangre fría, son los primeros de una larga lista de asesinatos a conocidos delincuentes que están vinculados al traspaso de drogas.
“No nos metemos y no sabemos lo que ocurre. Si supiéramos tampoco se los diríamos porque con los pesados de Pocitos no se juega”, comentaban una y otra vez los lugareños cuando eran consultados por El Tribuno acerca del peligro latente.
Un anónimo solo se animó a decir: “Sé que los amenazados son comerciantes conocidos y que en alguna oportunidad mejicanearon (como se conoce a quienes reciben cocaína, no la pagan y la venden por su cuenta) a los del sector que ahora pretende venganza. Seguirán los asesinatos, de eso no hay ninguna duda”.
“Ni el arresto de Bamba los va a parar”, culminó.

Más de 700 armas en su poder

Los homicidios en el territorio norteño ya no son ninguna novedad y cientos de personas ya fueron víctimas de las redes criminales.
Al respecto, el excomisario Miguel Sosa, que fue encargado de la Comisaría 40 de Salvador Mazza hasta 2008, comentó un detalle importante a este matutino.
“En el año 2.000, una deposito judicial de armas fue saqueado en Tartagal. En esa oportunidad, más de 700 pistolas fueron secuestradas y trasladadas a la zona de Salvador Mazza”.
“Por ese motivo, la mayoría de los delincuentes se encuentran armados todo el tiempo y los asesinatos se realizan con total brutalidad cuando las negociaciones no salen como ellos quieren”, cerró Sosa, quien ya está retirado y no tiene un domicilio fijo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD