¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fue despedida por tomar licencia para fertilización

Miércoles, 18 de julio de 2012 22:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara Laboral condenó al Grupo Concesionario del Oeste, que opera la Autopista del Oeste, a indemnizar con casi 120 mil pesos a una mujer que fue despedida sin causa y mientras estaba de licencia para someterse a un tratamiento de fertilización asistida.

La Sala Sexta de la Cámara, con las firmas de los jueces Juan Carlos Fernández Madrid y Luis Raffaghelli, reivindicó en el fallo “la tutela de la mujer frente a conductas discriminatorias por cuestiones de género”.
Según constancias de la causa, el 7 de agosto de 2008 la mujer “comenzó una licencia médica hasta el día 12 inclusive con el fin de realizarse un tratamiento de fertilidad con estimulación ovárica”. “Asimismo, del certificado de fecha 13/08/08 se desprende que, en oportunidad en que tuvo lugar el despido, la actora se encontraba de licencia, producto de la realización de una punción folicular transecográfica bajo anestesia para fertilización asistida, y posterior transferencia embrionaria a las 72 horas, por lo que se le prescribió la realización de reposo hasta el 2 de setiembre inclusive”, explica el fallo.

Al enviarle la notificación de despido, el Grupo Concesionario del Oeste “se limitó a rescindir el vínculo laboral sin invocación de causa, omitiendo brindar las razones que llevaron a la decisión tomada. El distracto se debió a cuestiones de reestructuración, “una defensa que no ha sido siquiera mínimamente probada”, añade la documentación.

Para los jueces, “está en juego una cuestión de género, porque si bien es cierto que los trabajadores de ambos sexos pueden realizarse tratamientos médicos que requieren de licencia, lo cierto es que las intervenciones producto de los tratamientos de reproducción asistida, solo afectan directamente a las mujeres”.

El tribunal recordó que la trabajadora “se había desempeñado para la empleadora durante 11 años sin haber recibido sanción alguna”, por lo cual “se verifican serios indicios de que su despido sin invocación de causa, durante la licencia para la realización de un tratamiento de fertilización asistida, resultó discriminatorio”.
El monto de la condena trepó a 118.560,92 pesos y deberá ser abonado en un solo pago.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD