¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
FMI

?Avergonzado?, dimitió un ejecutivo del FMI

Sabado, 21 de julio de 2012 23:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los impulsores del “Robin Hood Tax” llevan adelante campañas en todo el mundo y consiguieron adherentes en varios países.

El economista del Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) Peter Doyle ha presentado su dimisión, “avergonzado” por la gestión que ha llevado a cabo el Fondo en la crisis económica.

“Después de veinte años de servicio, me siento avergonzado de tener cualquier tipo de relación con el Fondo”, resaltó Doyle en la carta en que presentó su dimisión y a la que tuvo acceso la cadena CNN.

En la carta, Doyle explicó que su dimisión no solo se debe a la “incompetencia” que ha demostrado el Fondo en la vigilancia de la crisis global y de la zona del euro, sino también a las “notables dificultades que en esta crisis, como en otras, fueron bien identificadas de antemano, pero ocultadas aquí”.

Doyle también ha criticado “los excesivos periodos de gestación y los prolongados procesos de toma de decisiones internacionales”, que se han llevado a cabo para “atajar los desafíos globales”, lo que, en su opinión, demuestra el fracaso del Fondo. El economista explicó que entre esos fallos de vigilancia que ha presentado el FMI se encuentra la aversión al riesgo analítico, las prioridades bilaterales y la influencia europea, unos aspectos cada vez “más arraigados”.

Por último, el economista criticó la elección de los directores generales del FMI que, a su juicio, ha sido “un evidente desastre”.

El impuesto “Robin Hood”

A cuatro años del inicio de la devastadora crisis económica que afectó a Estados Unidos, la organización Robin Hood Tax (Impuesto Robin Hood) lleva adelante una fuerte campaña para que Wall Street pague impuestos por sus transacciones financieras y colabore así a cubrir las necesidades sociales de la población.

El llamado “impuesto Robin Hood” implicaría una carga impositiva a Wall Street con el objetivo de cubrir las necesidades sociales de la población afectada por acciones especulativas que generaron la crisis.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD