inicia sesión o regístrate.
El Gobierno nacional salió ayer a ponerle frenó a las versiones “especulativas” y aseguró que “no” analiza incrementar las retenciones a las exportaciones de la soja.
En medio de otro día donde el precio de la oleaginosa se volvió a catapultar en el mercado de Chicago, el viceministro de Economía Axel Kicillof, advirtió que quienes plantearon esa posibilidad buscan generar “inestabilidad y desconcierto”.
“Nunca hubo un estudio para modificar la alícuota de los derechos de exportación de los porotos de soja. No está en estudio una modificación”, enfatizó a la prensa en el Ministerio de Hacienda.
Junto al titular de Economía, Hernán Lorenzino, el economista estrella de la administración “k” aseguró que el Gobierno lanzó una serie de medidas con el objetivo de incrementar el uso de capacidad instalada de molienda de soja.
En ese contexto, anunció que el Ejecutivo nacional permitirá la importación temporaria de porotos.
Explicó que la industria registró en 2011 una capacidad ociosa por falta de esta materia prima, al tiempo que recordó que la Argentina exporta aceite de soja, biodiesel y porotos de soja.
Nuevo registro
Cabe destacar que ayer quedó constituido el “Registro de Operadores de Soja”, que dependerá de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y también se creó la “Unidad Ejecutiva Interdiciplinaria de Monitoreo”.
El PEN formalizó la medida y derogó la resolución 109/09 que impedía la “importación temporaria de los porotos de soja”.
“Aunque se molió en el año 2011 un total aproximado de 37 millones de toneladas de soja, el sector registró una alta capacidad ociosa por falta de disponibilidad de dicha materia prima”, indica el texto y advierte que esa “situación generó que algunas empresas importantes del sector interrumpan su actividad con el consiguiente impacto negativo para los puestos de trabajo”.
Según el Ejecutivo “las políticas macroeconómicas y regímenes sectoriales específicos” fortalecieron al “complejo oleaginoso, impulsando la actividad agroindustrial y la generación de valor agregado en el territorio nacional”.
Nueva alza del precio
Pero ayer, luego de conocerse el último informe mensual del Departamento de Agriculturanorteamericano que reflejó el impacto de la sequía sobre los cultivos de ese país, el precio la soja subió US$ 5,33 en el Mercado de Chicago y volvió a ubicarse en torno a US$ 630 la tn.
La oleaginosa, tras superar los 629 dólares en el primer tramo de la sesión, terminó la rueda con una mejora de 0,85 por ciento, en 627,89 dólares la tonelada.
La suba del precio de la soja no replicó en los demás granos, ya que el trigo retrocedió 2,9%, en 325,70 dólares la tonelada; y el maíz cayó 2,1%, en 315,35 dólares.