Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?El nivel de ventas de autos será casi el mismo del 2011?

Sabado, 11 de agosto de 2012 20:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El titular de la regional Salta y Jujuy de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República argentina ACARA, Alonso López, consideró que si este año cierra con un nivel de ventas similar al de 2011 no se puede considerar fracaso y que “la estacionalidad en producción y ventas es un signo de que el mercado alcanzó una estabilidad muy positiva”.

López, quien además es secretario de promoción de la entidad nacional que nuclea a las concesionarias, de autos y motos, opinó que en Salta se van a mantener las cifras del año pasado, que fueron récord, aunque todo dependerá de como el Gobierno nacional instrumente su política de mercado tanto nacional como externo”.

Los economistas pronostican caída en las ventas y crisis en el sector, ¿Se planteará así el escenario?

Yo no sería tan pesimista. Si se refieren a la meseta en la que se ubicó el mercado de venta de autos, era hasta lógico que ello sucediera, porque muchos factores incidieron para que el nivel de ventas récord del año pasado, que fue histórico, sufra una desaceleración en este 2012.

¿Que factores, por ejemplo?

Por ejemplo la inflación, que repercute en el bolsillo de los argentinos, las trabas a las importaciones, que se fueron notando con mayor fuerza en lo que hace a la producción por el empleo de componentes o autopartes que en muchos de los casos son importados y las restricciones al dólar, un tema muy complejo que todavía el Gobierno debe terminar de resolver...

Hay una marcada dependencia del mercado de las exportaciones...

Claro la producción de autos está muy atada a lo que se exporta sobre todo hacia Brasil. Pero creo que todavía estamos en una situación lejos de agravarse. No vamos a tener el gran salto que pretendíamos tener a principios de este año, que se pretendía superar al millón de autos patentados. Pero el sólo hecho de estar cerca del registro del año pasado yo creo que no es malo...

Habla de que se mantienen lo niveles...

Claro, y le paso algunos datos. En la comercialización de automotores el aumento promedio comparando julio de 2012 con julio de 2011, a nivel país, estamos arriba un 3,31 por ciento, es decir que hay un leve incremento durante el primer semestre respecto de igual período del año pasado. Por otra parte, la diferencia entre julio 2011 y julio de 2012 es de solo 34 autos lo cual habla de la estacionalidad de ventas a nivel país.

Sin embargo hay algunos problemas como la suspensión de 900 operarios en Renault...

Eso tuvo que ver con una huelga que hubo en Brasil con el gremio de los portuarios, que afectó a la producción de esa terminal.

Que el mercado se siga moviendo a pesar de los problemas, habla bien del funcionamiento del sector...

Claro que sigue funcionando. Es más no vamos a patentar mas que el año pasado. Tal vez lo hagamos un poco menos, digamos cerca de los 840 mil vehículos. Por eso digo que igualar la marca del 2011 no es malo.

¿Cuál es su opinión sobre las trabas a las importaciones?

Si bien en los vehículos de marcas que se fabrican en el país no se ha notado todavía que las restricciones a las importaciones hayan afectado la producción, salvo casos aislados. La cuestión se da con mas fuerza entre los autos importados y los de alta gama o de marcas premium. Pero falta ver cómo resuelven el tema de las compensaciones ya sea con cereales, oleaginosas o alguna otra alternativa...

Y cómo se plantea la situación de los autopartistas?

Los autopartistas están trabajando duro para recomponer una industria que antes estaba muy afianzada en el país y luego, poco a poco se fue mudando hacia Brasil. Hoy se está buscando reactivar las fábricas para que las marca de autos que se fabrican en el país tengan un buen porcentaje de autopartes argentinas.

¿Cómo ve el panorama hacia fin de año?

A pesar de las leves mermas en las ventas pienso que el mercado no va a caer. Las ventas de autos favorecidas también con los planes de ahorro están funcionando bien. Por ahí el tema de las entregas requieren de alguna demora, pero se están entregando vehículos y las ventas van acompañando lo que es la producción. Digo esto porque a pesar de la inflación, las ventas siguen siendo buenas. A pesar de las trabas y restricciones al dólar y las importaciones, la producción no decae. Y en general tenemos que éste será un segundo semestre tal vez no tan buenos como esperamos, pero se mantendrá en los niveles y porcentajes del año pasado lo cual ya es positivo porque llegar a un buen nivel de ventas es muy bueno, pero mucho mejor es mantenerlo.

Salta, séptimo en el ránking

Alonso López, titular de la regional Salta y Jujuy de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina ACARA, consultado sobre la situación en la provincia, destacó que: “En julio en Salta se vendieron 1530 autos, contra 1.498 de julio del año pasado. El acumulado enero julio de 2012 marca 11.562 vehículos vendidos contra 10.471 de igual período del 2011 con una variación del 10,42 por ciento. Esto en síntesis marca un comportamiento, digamos estable entre lo registrado en 2011 y lo que se marca este año, lo cual refleja que si por ahí hubo algún amesetamiento en las ventas por las razones que ya dije, no es para preocuparse.

Esto refleja que Salta está séptimo en el ranking de ventas de autos a nivel nacional y a la vez marca una tendencia positiva en el caso de nuestra provincia. Además en Salta la venta de autos de marcas con terminales radicadas en el país no bajaron su nivel de ventas. Creo, que frente al anuncio de la llegada de nuevos modelos, de parte de algunas de las marcas, para los próximos meses, brindan datos alentadores para el segundo semestre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD