inicia sesión o regístrate.
La polémica sigue instalada. Es que el Indec informó que una persona puede comer con solo 6 pesos por día. Sin embargo, estudios de la Carrera de Nutrición de las Universidades de Buenos Aires (UBA) y de La Plata señalaron que una familia tipo con dos hijos menores necesita $ 2.861 mensuales para alimentarse, es decir $ 95 por día o casi $ 24 por persona, o sea 4 veces la suma que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) consideró necesaria para comer a diario.
La canasta alimentaria elaborada por las universidades, una familia tipo es pobre si tiene ingresos inferiores a $ 6.322 mensuales, cuando para el INDEC basta con $ 1.528 mensuales para que esa familia no sea pobre, informó Clarín,. que accedió a las estadísticas.
Para el INDEC, la cifra que dio durante la segunda mitad de 2011, sólo el 1,7 por ciento de la población es indigente y la pobreza es del 6,5 por ciento, mientras que algunas mediciones alternativas triplican esas cifras.
Institutos provinciales que compusieron sus canastas básicas con los mismos alimentos que el INDEC encontraron cifras muy superiores a los $ 688 mensuales del INDEC: entre $ 2.000 y $ 2.300 mensuales en Chubut o Tierra del Fuego, más de $ 2.200 mensuales para la “canasta de subsistencia” de la Dirección de Estadísticas de Misiones.
Además, los especialistas en nutrición criticaron la canasta básica por ser obsoleta -data de 1988- y obesogénica. Se trata de una dieta “nutricionalmente pobre y monótona y contrapuesta a prácticamente todos los lineamientos que la Organización Mundial de la Salud plantea como base de una alimentación saludable”, dijo Sergio Britos, profesor Titular y Coordinador de la Carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata.
Las repercusiones
Dirigentes sindicales y políticos sumaron hoy nuevas críticas a las polémicas cifras del INDEC, según las cuales una familia tipo (matrimonio con dos hijos de 5 y 8 años) puede cubrir las necesidades básicas alimentarias con 23 pesos diarios.
Asimismo, se conocieron estudios privados que reflejan que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -medición que se usa para calcular la línea de indigencia- y de la Canasta Básica Total (CBT) -que marca el umbral de pobreza- para una familia tipo es tres veces superior al relevado por el INDEC. Según las últimas cifras informadas por el organismo oficial, el valor de la CBA para una familia tipo es de 688,4 pesos, o sea 23 pesos diarios, mientras que el costo de la CBT asciende a 1.528,6 pesos, es decir con 52 pesos por día.
Entre los principales detractores, apareció el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, quien calificó como "una burla" las proyecciones oficiales, y reprochó que "algo que al Gobierno le preocupa es todo lo que aparezca como un reclamo".
En el mismo sentido se expresó el titular de la UOM y candidato a sucederlo en la CGT, Antonio Caló, para quien es "imposible" afrontar los gastos de una canasta alimentaria con ese monto ya que, dijo, "con 6 pesos no se puede comprar ni un alfajor".
Por su parte, el diputado denarvaísta Gustavo Ferrari afirmó que "el Gobierno a través del INDEC miente para encubrir el fracaso de un modelo que se jacta de incluir a pobres e indigentes cuando en verdad los excluye". Ferrari aludió a estudios realizados por las universidades de Buenos Aires y La Plata, que develan que la CBT debería ascender a 6.322 pesos mensuales.
"Estas cifras que alteran las mediciones de indigencia y pobreza sacan a la luz los casi 2 millones de argentinos sumidos en la indigencia y los casi 6 millones en la pobreza que son negados por el organismo del INDEC", cuestionó.
Del lado oficial, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, replicó que "nadie mejor" que la presidenta Cristina Fernández "vive con los pies sobre la tierra", y alegó que "año tras año todos los sectores de los diferentes gremios actualizan su remuneración y se hacen paritarias en función de la realidad que indica la economía del país".
Según un estudio elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), bajo la coordinación del diputado Claudio Lozano, una familia tipo necesita no menos de 75 pesos por día para satisfacer sus necesidades alimentarias y 138,4 para no ser considerado pobre.
El informe sostuvo que el cálculo del INDEC sobre la CBA y la CBT "surge de la manipulación de las cifras oficiales realizadas en el marco de la intervención" del organismo y advirtió que "la gravedad" radica en que esa "subestimación" impacta directamente sobre las tasas de pobreza e indigencia". De acuerdo con sus estimaciones, el costo de la CBA en julio se ubicó en 2.251,2 pesos y la CBT en 4.151,6, es decir, un 227 por ciento y un 171,6 por ciento superior a los relevamientos del INDEC, respectivamente.
Así, comparó que mientras para el INDEC la tasa de pobreza en el primer semestre del año es 8,2 por ciento y la de indigencia del 2,4 por ciento, según sus estimaciones esos niveles son del 31,5% y 12,8 por ciento respectivamente. A su vez, un análisis realizado por técnicos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estimó que utilizando como base los productos más económicos de la CBA, una familia tipo necesita gastar al menos 42 pesos por día.
"Si solo se utiliza en las 4 comidas diarias alimentos básicos, con un mínimo proceso de elaboración que no constituyen una dieta equilibrada con la incorporación de, por ejemplo, carne vacuna, el análisis de CRA confirma que una familia tipo necesita casi un 100 por ciento más de lo que afirma el INDEC", precisó.