¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desde que Gendarmería dejó Salvador Mazza hay más tráfico de drogas

Viernes, 03 de agosto de 2012 12:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A principio de año el Escuadrón 54 de Gendarmería Nacional de Salvador Mazza trasladó la custodia de la frontera a unos 20 kilómetros del límite con Bolivia, hasta la localidad de Aguaray.

Las consecuencias impactarían sobre todo en el “macro-tráfico” de drogas que controla principalmente Gendarmería en las rutas y fronteras internacionales.

Según el ministro Eduardo Sylvester, “no afectará tanto la lucha que llevamos en los barrios, pero sí en el control del tráfico a gran escala de Gendarmería”.

Esta semana se supo que Bolivia aumentó su producción de cocaína. La vecina república sería el segundo abastecedor del planeta, por encima de Colombia y debajo de Perú. El incremento de la demanda -cada vez hay más consumidores en todo el mundo- obligó a los países productores a mejorar la oferta. Las primeras consecuencias ya cruzaron la frontera, porque casi la totalidad de la cocaína que ingresa al país lo hace por Salta. Fuentes judiciales ya confirmaron que hubo un incremento de las causas por drogas y que los cargamentos de estupefacientes secuestrados son cada vez más grandes. El hallazgo de una “cocina”, con un volumen de producción a gran escala, hace temer a las autoridades locales que estas modalidades se multipliquen.

Desde que Gendarmería Nacional se trasladó 20 kilómetros frontera adentro, a principio de año, Inteligencia de la Policía de la Provincia registró un mayor movimiento del narcotráfico en Salvador Mazza.

“Que subieron los niveles de ingreso de cocaína al país es una realidad. Salta sigue siendo la puerta de entrada de casi la totalidad de la cocaína que pasa por Argentina”, dijo el titular de la Agencia Antidrogas de Salta, Néstor Ruiz de los Llanos.

“A raíz del traslado de Gendarmería de Salvador Mazza a la localidad de Aguaray, creamos a principio de año una sección de inteligencia fija en la zona. Habría que revisar la medida, porque por los datos que tenemos, el retroceso no fue muy efectivo. Estamos gestionando para que la Nación intervenga más en esa zona fronteriza y vamos a seguir colaborando intensamente con las fuerzas nacionales de seguridad. Pero es verdad que, aunque no se afectó la cantidad de efectivos, nos advierten de un mayor movimiento del narcotráfico en Salvador Mazza”, agregó.

El funcionario especificó que la determinación de Gendarmería no es la causa excluyente del incremento en el tráfico, pero reconoció que tiene vinculación directa. “Que haya más drogas entrando es el resultado de la combinación de factores, como el aumento del consumo y, sobre todo, por el posicionamiento de Bolivia como segundo productor mundial de cocaína. Pero la medida no nos favoreció. Hay un mayor ingreso de drogas, también hay más causas judiciales y los cargamentos incautados son cada vez más grandes”, dijo Ruiz de los Llanos.

 Alarma por la “cocina” de droga de Salvador Mazza

En la cocina desbaratada en el paraje El Sauzal, de Salvador Mazza, efectivos del Escuadrón 54 de Aguaray encontraron entre 3 y 4 toneladas de hojas de coca y gran cantidad de reactivos. “La verdad es que nunca vi una cocina igual, por las característica de lo decomisado”, dijo el comandante mayor de Gendarmería Roberto Daniel Godoy.

“El hallazgo es una alarma, porque hasta ahora solo se veían "cocinas' para estirar la materia prima traída de Bolivia, mientras que acá realizaban el proceso completo de elaboración: de la hoja al estupefaciente. Esto marca un cambio. Para el productor era inviable ingresar la hoja de coca al país para procesarla. Preferían llevar desde Argentina los precursores químicos a Bolivia y terminarla allá. La “cocina” de Salvador Mazza nos está indicando que esto ya no es tan así y que podríamos ver casos similares más seguido”, dijo Néstor Ruiz de los Llanos, titular de la Agencia Antidrogas.

“Vamos a desarrollar profundamente la sección canes, de la Policía de la Provincia, para hacer un control más exhaustivo en las rutas. Esto no será de un día para el otro, ni a corto plazo, pero los perros siguen siendo la mejor herramienta contra las drogas”, adelantó Ruiz de los Llanos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD