inicia sesión o regístrate.
El clima de profunda Fe religiosa ya se comenzó a sentir en el templete de San Cayetano, en la zona oeste de Salta capital.
Ayer, como todos los 7 de agosto, celebraron el día del santo patrono de los trabajadores y cientos de fieles llegaron hasta su templo a orar, prender velas y dejar flores.
Durante toda la jornada, ya fuera en misa o novena, una multitud desfiló por el altar para tocar y sentir la imagen de San Cayetano.
En esa dinámica de entrar y salir gente estaba sentado Marcos en un vértice del templete.
El hombre, de unos 45 años, aseguró que si bien pide por trabajo, también le rogó al santo por el bienestar de su familia y por su paz interior.
Afirmó que para los trabajadores de su generación está muy complicado el campo laboral y que el pedido al santo es para que haya más trabajo. En la sacristía, el capellán del templete, José Cabaleiro, dialogó con El Tribuno y dijo que ya tienen todo organizado para recibir a los fieles el domingo para la procesión a San Cayetano.
Antes, para hoy a la noche, está organizado el Fogón de los Trabajadores en la plaza España.
El sacerdote pidió paciencia a todos los devotos porque, advirtió, muchas personas querrán agradecer y pedir a su santo.
En la puerta del templo una mujer vendía un bono contribución para obras en el edificio. Ella dijo que hay que pedir, sobre todo, por salud y por dignidad en el trabajo.
Aseguró que también hay que ser agradecidos. “Hay muchos que cuando consiguen trabajo no vuelven a agradecer y se olvidan de San Cayetano; eso está muy mal”, dijo la mujer.
Programa
Para mañana, en el sexto día de la novena, las oraciones serán por los trabajadores artísticos y afines, trabajadores de la cultura, artesanos y de turismo.
En tanto que para el domingo, a las 10, se realizará la santa misa por los hermanos sin trabajo. A las 11.30, la segunda misa por la comunidad y amigos del santuario.
A las 16 será la procesión y misa en un trayecto que recorrerá avenida Perón, Entre Ríos, Maipú, Leguizamón, C. Suárez, anfiteatro E. Falú y predio de plaza España.
Antes del templete rezaban en una casilla
Dorotea Cari es ya una mujer grande y desde los 7 años trabajó vendiendo postres artículos regionales en cercanías del templete de San Cayetano. Ella asegura que estuvo desde los primeros tiempos, de cuando el lugar era todo malezas. Sin nada más que una casilla de madera, que hasta ahora resiste en la esquina de la bajada a la avenida Entre Ríos, el templete era en un principio otra casilla de madera tipo kiosco. Estaba ubicada debajo de una mora con una pequeña imagen de San Cayetano.
Dorotea le contó a El Tribuno que desde hace unos años ya no asiste tanta gente al templete.
Sucede que, según ella, el lugar monopolizaba las oraciones y ahora en todos lados se reza por San Cayetano.