Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Es crítica la escasez de remedios en Siria

Miércoles, 08 de agosto de 2012 22:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer acerca de la “escasez crítica” de medicamentos y productos farmacéuticos en Siria, a causa del conflicto armado.

En un comunicado, la OMS recordó que Siria producía antes del inicio del conflicto, en marzo de 2011, más del 90% de los medicamentos que se consumen localmente y que la mayoría de las plantas farmacéuticas nacionales han tenido que cerrar por la violencia.

La OMS apuntó también a “las sanciones económicas, las fluctuaciones cambiarias, los problemas para conseguir divisas fuertes y el incremento de los costes operacionales” como elementos que han llevado la situación a un punto crítico para la población.

Sin medios que salvan vidas

Según esta organización, el reciente incremento de los combates ha afectado a plantas farmacéuticas en zonas rurales de Aleppo, Homs y Damasco, muchas de las cuales han tenido que cerrar por la violencia y la subida de los precios de los carburantes. “Esto ha resultado en una escasez crítica de medicamentos y otros productos farmacéuticos que salvan vidas”, declaró la OMS.

Las estadísticas del Ministerio sirio de Sanidad muestran que antes de las protestas ciudadanas del año pasado, el 52,7% de la población recibía tratamiento contra el cáncer o contra dolencias gastrointestinales, respiratorias, cardiovasculares y renales. Muchas de estas personas siguen dependiendo de medicamentos que ya no están en el mercado, indicó la OMS, que alertó que esta escasez “podría tener resultados catastróficos”.

Enfermedades crónicas

La OMS, en colaboración con las autoridades sirias, identificó los medicamentos que se necesitan con más urgencia, que incluyen los destinados a tratamientos contra la tuberculosis, la hepatitis y otras condiciones crónicas, como la hipertensión, la diabetes y la talasemia, así como las enfermedades renales.

También hay necesidad urgente de reactivos químicos para análisis de sangre y para garantizar la seguridad y la calidad de la sangre utilizada en cirugía. Desde el inicio del conflicto, la OMS trabaja con Damasco para el envío de medicamentos para aproximadamente 700.000 personas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD