Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Restringen el uso de internet en la UNSa

Lunes, 10 de septiembre de 2012 01:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Puede parecer una banalidad, pero la paradoja devela una realidad que al menos resulta preocupante.

En la Universidad Nacional de Salta (UNSa) ponen restricciones y bloquean páginas de Internet.

Así, por ejemplo, en la Facultad de Humanidades están bloqueadas, además de las páginas pornográficas y de juegos (situación más que lógica), las de videos, chat y redes sociales.

Esto a simple vista es aceptable aunque de fondo resulta contradictorio y plantea una cuestión de percepción teórica.

Sucede que hay grupos de investigaciones científicas o equipos de cátedras que trabajan y se interrelacionan a través de las redes sociales, herramientas que están prohibidas en la UNSa.

Entonces los estudiantes y profesionales, que tienen entre 80 y 100 máquinas a disposición, no pueden consultar calificaciones, bibliografía o mensajes que se pueden dejar en cualquier red social. Para ello tienen que ir a algún ciber de Ciudad del Milagro o Castañares.

Lo extraño es que esta realidad está así desde que se instaló el servicio de internet y que hasta la actualidad se mantiene.

Puede parecer un capricho acceder a Facebook pero, en realidad, se trata de un pequeño ejemplo que golpea el origen de la universidad pública argentina.

Argumentos

El movimiento de la reforma universitaria de 1918 tenía como objetivos la modernización científica, el cogobierno y la autonomía universitaria. Bajo esas premisas se basó la universidad tal como la conocemos hoy, que dio seis premios Nobel y fue ejemplo en el desarrollo del conocimiento en Latinoamérica y el mundo.

Era (y es) básicamente una institución democrática.

Ese microcosmo institucional debe reflejar la sociedad en su conjunto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD