¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
FMI

Llega una misión del FMI y no descartan sanciones

Jueves, 13 de septiembre de 2012 22:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Algunos dicen que todo cambia con los años, sin embargo está otro refrán que dice que la vida es una rueda que gira y gira y siempre nos deja -al final- en el mismo lugar. Así está el país ahora después de tantos años de alejamientos y acercamientos del Fondo Monetario Internacional. Desde 2003 con la llegada de Kirchner al poder, el FMI no volvió a ingresar al país. Tras su muerte y la toma del poder de Cristina Fernández de Kirchner, las misiones del organismo internacional volvieron a pisar suelo argentino. Ayer se adelantó que una nueva misión llegará a Buenos Aires el lunes. El objetivo está claro: analizar con detenimiento las estadísticas que lleva adelante el Indec.

Cuestionadas desde 2007 cuando el ente nacional fue intervenido, una misión del Fondo había reclamado que se revea la medición del Indice de Precios al Consumidor. En definitiva las formas con las que se mide la inflación y el costo de vida de los argentinos. El plazo para esa revisión venció en agosto. Ahí está la razón de la llegada de la misión de los economistas, que en definitiva no debería ser una sorpresa para el Gobierno nacional.

El vocero de la entidad, Gerry Rice, quien evitó referirse a una eventual sanción contra la Argentina y pidió esperar al encuentro del lunes.

“La directora gerente Christine Lagarde va a informar al directorio el lunes sobre la Argentina, por lo que no sería apropiado que me anticipe yo a esa intervención, que anticipe yo esa decisión”, contestó Rice durante una conferencia de prensa en Washington.

Además, desde la Oficina de Prensa del Fondo, dijeron que “todavía no hay una fecha establecida para la llegada al país de una misión del organismo para auditar el sector financiero local”, visita que fuentes en Washington dijeron que tendría lugar “antes de fin de año o a más tardar, a principios del año próximo”.

Durante su comparecencia ante los medios, Rice enfatizó que hay “interacción entre el FMI y el Gobierno en cuanto al artículo 8 de la Carta de la entidad, que prevé que un país que incumple la obligación de dar sus estadísticas económicas puede ser sancionado incluso con la pérdida de su membresía”.

En la reunión del lunes en Washington, precisamente, se abordará el grado de cumplimiento por parte de la Casa Rosada de esa recomendación para “mejorar” los índices.

En el caso de la inflación, para el Indec fue de 0,9% en agosto, mientras que para las consultoras privadas fue de 1,9%.

Ante la polémica por las estadísticas oficiales, objeto de crítica desde enero de 2007, cuando comenzaron a ser manipuladas de acuerdo con lo señalado por técnicos desplazados del Indec, hasta la Presidenta prefirió utilizar números de otros organismos. Así lo demostró cuando ironizó al respecto en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.

Ese mismo día, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se alineó con el FMI. El colmo de estas mediciones se dio la semana pasada cuando Guillermo Moreno aseguró que un argentino podría realizar las cuatro comidas del día con $6.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD