¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Martínez-Chávez, como en las viejas épocas

Jueves, 13 de septiembre de 2012 22:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para los amantes del deporte de las narices chatas, esos acérrimos seguidores de los puños que durante los últimos años tuvieron que conformarse con una megavelada por año, el combate que protagonizarán mañana Sergio Martínez y Julio César Chávez Jr. por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) de los mediano, supone un volver el tiempo atrás, épocas en las que las grandes batallas generaban las reuniones de amigos para ver lo que nadie debía perderse. Esa linda costumbre pasó al olvido, sin embargo la pelea de Maravilla y el mexicano cambiarán la historia, al menos por una noche, para llegar retroceder por unos minutos a las épocas doradas.

En la previa, que ambos se encargaron de generar y hacer estallar, se dijeron (y lo siguen haciendo) absolutamente de todo, fue solo uno de los ingredientes para que el combate sea, lejos, uno de los mejores del año. El hijo del gran César Chávez es el actual campeón mediano del CMB y cuenta con una marca sorprendente de 46 peleas ganadas, 32 KO y un empate. Por su parte, el argentino buscará lo que le pertenece, ya que tuvo que despojarse de dicha corona por caprichos ajenos, intentando ensanchar su marca de 49 ganadas (28 por KO), 2 derrotas (1 KO) y 2 empates.

Regresando con las comparaciones e intentando introducir la pelea de mañana en la época dorada del boxeo, vale repasar algunos de los grandes combates de la historia: el de Pascual Pérez vs. Sadao Yaoita, Osaka, Japón. 5 de noviembre de 1959: Con 33 años, el mendocino se tomó revancha de quien lo había vencido unos meses antes. Se consagró como el primer campeón mundial argentino (además de oro olímpico en Londres 1948).

Carlos Monzón a Nino Benvenuti. Roma, Italia, un 7 de noviembre de 1970. En la misma categoría de Maravilla, mediano, Monzón sacudió al mundo tras un tremendo nocaut a un gran campeón, que se mostraba como gran favorito a quedarse con la pelea. Escopeta registró un historial de 89 victorias, 3 derrotas y 9 empa tes.

Víctor Galíndez a Richie Kates. Johannesburgo, Sudáfrica. 22 de mayo de 1976. Una de las peleas más emblemáticas, Galíndez combatió herido la mayoría de los rounds. Sobre el final Kates fue a parar a la lona. Maravilla, ¿podrá sumarse a la historia?

“Contra Chávez hay un duelo personal”
 
Después de ser consultado respecto a cuál sería el objetivo principal de la pelea con Chávez, Maravilla Martínez sostuvo: “Mas allá de recuperar el cinturón que alguna vez tuve, o de mi lucimiento sobre el ring, permitiendo mostrar lo que significa ser uno de los tres mejores del mundo, hay un duelo personal mío contra Chávez y toda su estructura que me perjudicó e hizo perder un tiempo valioso de mi carrera y de mi vida. Me gusta definirme con una ‘falla en el sistema‘. No me pueden sacar de encima. Soy alguien que molesta”.
 Los medios de todo el mundo intentaron recibir respuestas de un analítico boxeador, el equilmeño les respondió a todos, pero en particular a una persona, justamente su rival de mañana: Chávez Jr. “Lo voy a romper todo, le estoy comiendo la cabeza. Me gusta ser el grano en el culo de los poderosos en el boxeo”, apuntó.
Su tranquilidad sorprende, sin embargo anticipa: “Cuando me pongo los guantes me transformo, estoy en una gran forma y se lo voy a demostrar al Junor”, sentenció el quilmeño Maravilla Martínez.
 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD