Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hallan el filme a color más antiguo conocido hasta la fecha

Viernes, 14 de septiembre de 2012 21:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 La película en color más antigua conocida hasta la fecha acaba de ser descubierta en un museo de Bradford, Inglaterra, según informó hoy la institución cultural.
Se calcula que los rollos de película datan de 1902 y, durante años, habían estado olvidados en el archivo del Museo Nacional de Medios de Bradford.
Se trata de filmaciones realizadas por el fotógrafo e inventor británico Edward Raymond Turner, en las que aparecen sus hijos jugando con girasoles y una pecera.
El museo está convencido de la autenticidad de los rollos, mientras que, hasta la fecha, se creía que la filmación en color más antigua databa de 1909 y era una película de Kinemacolor.
‘‘Gracias a este maravilloso hallazgo se puede reescribir la historia del cine’’, dijo el director del museo, Paul Goodman, mientras que el comisario del museo en materia de cine señaló: ’’Quedamos encandilados con estas películas en color filmadas hace 110 años. Volvían a la vida ante nuestros ojos’’.
Aunque en lo temático el contenido de esos rollos no sea espectacular -se ven, entre otros, a tres niños jugando con girasoles, un desfile militar y un papagayo- técnicamente suponen una pequeña revolución.
Las filmaciones documentan un método de coloreado para imágenes en movimiento que a principios del siglo XX cayó en desgracia y quedó en el olvido.
Sin embargo, su exactitud cromática ensombrece ahora la posterior técnica Kinemacolor, inventada por el fotógrafo británico George Albert Smith.
Hasta ahora, las películas en Kinemacolor del año 1909 se consideraban las más antiguas.
Los rollos recién descubiertos fueron filmados por el fotógrafo británico Edward Raymond Turner, quien para practicar filmó a sus propios hijos en el jardín.
En 1899, él y su mecenas, Frederick Lee, patentaron esta técnica, pero como en los meses que siguieron no hubo resultados convincentes, Lee perdió el interés en el proyecto.
Así, otro empresario asumió la financiación: el estadounidense Charles Urban, muy interesado en el desarrollo de las películas en color y que después también apoyaría el método Kinemacolor.
Tras la repentina muerte de Turner, en 1903, el trabajo de este pionero quedó en manos de Urban, que antes de morir, en 1937, lo donó al Museo de la Ciencia de Londres.
Durante años, aquellos rollos de película pasaron desapercibidos en el archivo del museo, hasta que en 2009 fueron descubiertos cuando la colección se cedió a Bradford.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD