inicia sesión o regístrate.
Los bancos intentan retener al cliente de cualquier manera, ante el goteo de dólares, que se profundizó en los últimos tiempos y que ya alcanzó casi el 45% del total, desde que se instaló el cepo cambiario a fines de octubre de 2011. En aquel entonces, el sistema financiero tenía en plazo fijo en dólares US$ 14.914 millones y hoy cuenta con US$ 8.213 millones; es decir que en cada renovación las divisas dejan de ser un certificado, para convertirse en ahorros más simples; sea el colchón, bonos o cajas de seguridad, porque también se achicó el negocio inmobiliario. Ante ese escenario, que no deja de ser una sangría, teniendo en cuenta que la fuga alcanzó los US$ 6.701 millones, desde que se implementó el sistema, las entidades bancarias redoblaron la apuesta y salieron a ofrecer tentadoras ofertas, con seductores ofrecimientos de viajes hacia diversos destinos. Concretamente, creció el “menú” de los paquetes en pesos, principalmente por la imposibilidad de los argentinos de acceder a dólares billete, a lo que deben agregarse las promociones temporarias que incluyen hasta 18 cuotas sin interés en pesos que están lanzando las aerolíneas junto a las entidades financieras, situación que ubicó a las agencias en una posición de privilegio, sobre el resto de las actividades.
Los bancos, además de tasas que juegan como “anzuelo”financiero, buscan fidelizar al cliente, aunque más allá del pedido de las autoridades del Banco Central de volcar más dinero al sistema, en los últimos tiempos, mayores restricciones internas, hablan de una situación de cautela, por lo menos hasta fin de año.
A juzgar por las acciones promocionales que lanzaron en este último tiempo, especialmente a partir de julio, cuando se profundizó el “cepo” a las operaciones en dólares, uno de los principales objetivos parece estar enfocado en incentivar a la creación de nuevos plazos fijos.
Una de las razones esgrimidas, es que frente a una inflación en un rango superior, las opciones de rentabilidad son cada vez menores. Más concretamente el contexto inflacionario convierte en insuficientes los intereses que ofrecen las diferentes entidades financieras por los depósitos en pesos.
Por este motivo, para conquistar a los clientes no basta sólo con promover la tasa que se paga. Sino que hay que darles algún “beneficio extra” para que sientan que vale la pena depositar su dinero y elijan esta opción.
Un trabajo del sitio económico iProfesional.com concluye que las entidades explicaron que el sector viajes funciona como una efectiva herramienta de fidelización.
El Banco Francés lanzó “plazo fijo adelantado LAN”, mediante el cual ofrece la posibilidad de invertir y obtener, en forma adelantada, su retribución en concepto de kilómetros LANPASS”, claro que existe una sola condición para acceder a este beneficio: las colocaciones deben tener 180 días de duración. Una opción interesante consiste en que a partir del monto, usted suma kilómetros, sin necesidad de realizar consumos.
Otra de las entidades financieras que busca premiar a aquellos que apuesten por el ahorro en pesos a través del plazo fijo es el Standard Bank.
Este año lanzó el “Plazo fijo Value Choices”, que tiene como fin ofrecerles a los clientes participar del programa de recompensas. Existen dos maneras de acumular puntos:
A través de los consumos realizados con tarjetas de crédito y mediante las inversiones en plazo fijo.
El HSBC, otro de los bancos que tiene una propuesta para estimular a optar por el plazo fijo, puso en marcha un sistema de premios.
El programa llamado “Rewards” aparece detallado en la página de Internet del banco y permite canjear los puntos obtenidos por pasajes aéreos para visitar distintos destinos del interior y el exterior del país.
Sin dudas que el ingenio no tiene límites, más cuando se trata de seguir manteniendo aceitado los engranajes de la máquina de consumo.