Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las estadísticas del Indec, bajo la lupa del Fondo Monetario

Domingo, 16 de septiembre de 2012 22:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La visita de una misión del FMI para auditar las finanzas locales, tendría lugar “antes de fin de año o a principios del año entrante”.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará hoy las estadísticas argentinas, frente a los cuestionamientos al Indec, y el grado de cumplimiento por parte del Gobierno con las recomendaciones del organismo.

La información había sido adelantada el jueves pasado por el vocero de la entidad, Gerry Rice, quien evitó referirse a una eventual sanción contra la Argentina.

“La directora gerente (la francesa Christine Lagarde) va a informar al Directorio el lunes (por hoy) sobre la Argentina, por lo que no sería apropiado que me anticipe yo a esa intervención, que anticipe yo esa decisión”, contestó Rice durante una conferencia en Washington.

La evaluación tendrá lugar en momentos de una ríspida relación entre el FMI y el gobierno argentino, que canceló la totalidad de la deuda con el organismo multilateral de crédito en diciembre de 2005.

Si bien la Argentina mantiene su condición de miembro pleno del Fondo, desde hace años se niega a someterse a la revisión de sus cuentas públicas, tal como se establece en la Carta Orgánica del organismo. Esa revisión, además, es una de las condiciones para iniciar las negociaciones con los países acreedores nucleados en el “Club de París”.

Desde la Oficina de Prensa del Fondo, dijeron que “todavía no hay una fecha establecida” para la llegada al país de una misión del organismo para auditar el sector financiero local, visita que tendría lugar “antes de fin de año o a más tardar, a principios del año próximo”.

Rice enfatizó que hay “interacción” entre el FMI y el Gobierno nacional en cuanto al artículo 8 de la Carta de la entidad, que prevé que un país que incumple la obligación de dar sus estadísticas económicas puede ser sancionado incluso con la pérdida de su membresía. “El proceso que se está llevando a cabo se caracteriza por la interacción con las autoridades y por la diligencia debida para evaluar la calidad de las estadísticas y de su relación con los lineamientos internacionales teniendo en cuenta las obligaciones del país de conformidad con el artículo 8”, expresó el vocero.

En febrero pasado, el Fondo lamentó la falta de avances en la adaptación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-GBA) que elabora el Indec y dio al Gobierno 180 días para mejorar la calidad de esa información, plazo que venció en agosto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD