¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se profundiza la polémica por el voto de extranjeros

Miércoles, 19 de septiembre de 2012 21:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

No solo el proyecto para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar despertó polémica. También se reabrió la controversia por el sufragio de los extranjeros a través del senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, quien rechazó de manera tajante la iniciativa. “Es quitarle todo el valor a la argentinidad, es bastardear la democracia”, puntualizó.

Pese a que el senador oficialista Aníbal Fernández explicó ayer que “son dos proyectos distintos”, en referencia al voto joven y extranjero, el proyecto es discutido de manera conjunta y unificada.

En este marco, Rodríguez Saá denunció que el oficialismo “busca otro nicho para lograr votos fáciles”. Es que la iniciativa oficialista habilitaría, según el Censo 2010, a 1,8 millones de extranjeros para votar en las legislativas del año que viene.

Asimismo, comenzaron a salir a la luz las contradicciones que tendría la iniciativa, ya que si bien el anteproyecto admitía que podrían votar los inmigrantes con más de 2 años de residencia, Aníbal Fernández sostuvo que “aquellos que tengan 5 años de residencia en el país podrán emitir su voto”.

Referido a la iniciativa, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, aclaró que de acuerdo con la ley de migraciones se transformarían en cuatro años para quienes provengan de países limítrofes y un año más para los extrarregionales.

Asimismo, Tullio estimó que “sería razonable” que “se fije una fecha de corte para que la transmisión de la información de las radicaciones permanentes sea automática, informatizada y auditable. De esta manera, los partidos políticos obtendrán la información en forma permanente. Aquí no hay posibilidad de ninguna manipulación porque no hay nada más objetivo”.

Mientras tanto, las dudas y la mira siguen puestas en cómo se generará un mecanismo transparente para declarar los años de residencia.

 Los Datos

El presidente del Comité Nacional de la Juventud Radical, Lucio Lapeña, respaldó ayer la posibilidad de que voten los jóvenes.

El constitucionalista Eduardo Barcesat apoyó la iniciativa oficialista al “favorecer que les preocupe la cosa pública”.

Lorenzetti admitió que “la tendencia mundial es buena, porque es bueno que los jóvenes participen”.

De acuerdo a datos proporcionados por el director Nacional Electoral, la incorporación de los jóvenes representaría un 4,6% del padrón.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD