¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El ?voto joven? avanza lento en el Senado

Miércoles, 05 de septiembre de 2012 21:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El proyecto de ley de voto optativo para los chicos de 16 derivó en un serie de posturas a favor y en contra que se replicaron la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Ayer se inició el debate para llevar al recinto el proyecto de ley que resolvió la realización de audiencias públicas e invitaciones para analizar en profundidad la propuesta oficial que lleva la firma de Aníbal Fernández y Elena Corregido.

La discusión también abarcará la posibilidad de conceder el voto a extranjeros con dos años de residencia permanente acreditada en el país.

El cronograma de reuniones que se reanudarán el próximo miércoles será elaborado por las autoridades de la comisión que preside el kirchnerista Marcelo Fuentes.

Aníbal Fernández estimó que si la semana próxima se fijan las citaciones la iniciativa podría estar discutiéndose en el recinto en la primera semana de octubre, aunque otras fuentes del oficialismo extraoficialmente alargaron el plazo alguna semana más. Fernández insistió: “Nadie me puede convencer de que si en 1912 cuando se sancionó la ley 8.871 que estableció el voto universal, secreto y obligatorio, aunque era solo para el voto masculino, se era mayor a los 22 años y se votaba a los 18, cien años después los chicos están menos capacitados para participar”.

Antes, el jefe del bloque del FPV, Miguel Angel Pichetto, estimó prudente contar con “un tiempo de debate que sea razonable, que permita escuchar las distintas voces” y propuso invitar a organizaciones juveniles universitarias para que opinen sobre la iniciativa.

Por su parte, el radical Ernesto Sanz sugirió invitar para iniciar la discusión al ministro de Educación, Alberto Sileoni, y también sería convocada la justicia electoral para que aporte también su opinión.

Gerardo Morales confirmó, en general, que la UCR “está claramente a favor de la expansión de derechos” e indicó que la iniciativa para incorporar el voto de menores se inscribe dentro de la Convención del niño, niñas y adolescentes que ratificó el Congreso.

A una pregunta puntual del jefe del bloque de la UCR, Luis Naidenoff, se aclaró que la propuesta del oficialismo es que el voto de los jóvenes entre 16 y 18 años sea optativo, ya que hay una contradicción con un artículo de otro proyecto de Fernández para conceder el voto a extranjeros con dos años de residencia permanente, que lo pone obligatorio.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD