¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cepo: Plan ?B? uruguayo

Miércoles, 05 de septiembre de 2012 21:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Uruguay había advertido que tiene en carpeta medidas para “palear” la situación, pero que no contra Gobierno argentino.

Asustados por una eventual caída del turismo receptivo, empresarios uruguayos recomendaron ayer a los viajeros argentinos conseguir tarjetas de créditos en bancos de su país para poder viajar y gastar en Punta del Este durante el verano.

“La solución pasa porque los argentinos consigan tarjetas de crédito emitidas en Uruguay o en cualquier otro lugar del mundo”, evaluó el empresario Mario Costa, de la Liga de Punta del Este.

Las nuevas decisiones de la AFIP, para que los turistas declaren sus gastos en el exterior y paguen un recargo por esos consumos puso en alerta máxima a los empresarios hoteleros de Uruguay, el lugar elegido por miles de argentinos cada año.

El propio titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, justificó el aumento del 15 % a las compras con tarjeta de crédito en el exterior y dijo que "preferimos que se queden a veranear en el país", aunque horas después desmintió haber realizado tal afirmación.

Francisco Bistiancic, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, consideró que las nuevas medidas de control contra la salida de divisas forman parte de una estrategia para impedir que los turistas elijan Uruguay para pasar sus vacaciones.

Asimismo, el titular de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este, Omar Milar, sostuvo que “el gobierno uruguayo debe apurar el paquete de medidas antes que los turistas argentinos resuelvan quedarse en algún destino interno o no optar por Punta del Este”.

A su vez, Juan Barrios, de la compañía BN Tours, comentó al diario El Observador que el verano será “durísimo” y destacó la competencia con otros destinos “como Miami, el Caribe o Brasil” que ofrecen tentadores paquetes all inclusive.

Por su parte, desde el otro lado del río, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, calificó ayer como “un parche” al recargo del 15% en los consumos hechos con tarjetas de crédito y débito en el exterior, a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, y reclamó al Gobierno nacional que “reconozca la altísima y vergonzosa inflación”.

Pero finalmente, analistas económicos argentinos coincidieron en que detrás de estas mayores restricciones hay un serio problema de atraso cambiario.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD