¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Veloz perdió más de 5 millones tras once días de paro

Jueves, 06 de septiembre de 2012 12:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se agrava la crisis financiera de La Veloz del Norte, la segunda empresa que más puestos de trabajo da en la provincia. Así lo consideran unos 500 trabajadores, de un total de 900, que desean que se levante el bloqueo al servicio que mantiene un grupo de choferes afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) desde el 27 de agosto.

A los trabajadores les preocupan las pérdidas que la empresa ya registra; unos 500 mil pesos diarios, lo que hasta hoy suman 5,5 millones.

El grupo espera una solución al conflicto, tras saber que el recurso de amparo presentado en la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial continúa su curso y que la jueza Verónica Gómez Naar solicitó a la UTA que responda la presentación en 48 horas. También pidió que la empresa y el Ministerio de Trabajo de la Nación informen, respectivamente, sobre la situación de los trabajadores y la conciliación obligatoria a la que no adhirió la UTA.

A pesar de que Naar desestimó ayer la medida cautelar, el patrocinate del amparo, Hugo Ignacio Campo, explicó a El Tribuno: “No porque no se haya dado lugar a la cautelar cae el amparo; al contrario, todo continúa su curso y mis representados creen que tendremos una resolución favorable”.

La quita del subsidio

Los trabajadores que quieren continuar trabajando y no perder su fuente laboral sostienen que la situación de la empresa se agravó tras la quita del subsidio al combustible que representó un aumento de 4 millones de pesos mensuales en los gastos de La Veloz.

Las pérdidas que registra la empresa casi llegan a equipararse con lo que gasta por mes para cancelar la grilla salarial completa de sus empleados: unos 6 millones de pesos.

“Con las pérdidas que tiene la empresa ya no nos van a poder pagar el mes agosto. Si no se levanta la medida, todo va a empeorar”, sostuvieron algunos choferes.

Otro factor que incidió en la crisis de la empresa fue la competencia desleal.

Según los choferes de la empresa y los informes sobre tarifas máximas y mínimas autorizadas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se identificó que en algunos tramos en los que La Veloz del Norte comparte la traza con otras empresas, éstas ofrecían precios por debajo de los mínimos establecidos.

El paro y el conflicto societario perjudican no solo a los usuarios, sino también a los trabajadores; por un lado, por la imposibilidad de percibir el salario y, por otro, por las pocas posibilidades reales de inserción laboral de los choferes que, en promedio, tienen más de 40 años.

.Autorizan empresas para tráfico interno

Con usuarios del interior varados y sin posibilidad de traslado tras el bloqueo a La Veloz del Norte, la Comisión Provincial de Regulación del Transporte, para paliar la situación, autorizó en forma provisoria a las empresas nacionales a hacer tráfico interno, es decir, a levantar pasajeros de localidades intermedias de la provincia. Reynaldo Gambetta, titular de la Comisión, explicó a El Tribuno que casi todas las empresas nacionales se sumaron a la iniciativa y que éstas deberán publicar en las boleterías los precios y los horarios de los tramos. “Las tarifas son las mismas y los horarios son los que disponen las empresas; no los imponemos nosotros”, aclaró.

Las empresas autorizadas son Norte Bis, La Nueva Estrella, Flecha Bus y Vía Tac: Quebrachal- Joaquín V. González- El Galpón- Salta.

Almirante Brown, Chevallier, San José, Flecha Bus, Andesmar, Vía Tac: Rosario-Metán- Salta.

Balut, Andesmar, Flecha Bus, Almirante Brown, Chevallier, San José, Ale Hermanos S.R.L., Vía Tac: Gemes-Salta.

Ale Hermanos S.R.L.: Salta-Río Piedras- Metán- Los Rosales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD