inicia sesión o regístrate.
Uno de los piratas más célebres de Somalia, Mohamed Abdi Hassan, conocido como “Afweyne”, que ganó millones de dólares con su lucrativa actividad, anunció ayer que deja la piratería, sin precisar las razones de esta “jubilación”.
“Tras haber sido pirata durante ocho años, he decidido renunciar y abandonar la piratería”, dijo “Afweyne” (“Bocazas” en somalí), en una ceremonia oficial en presencia de las autoridades locales en Adado, centro de Somalia, cuyos alrededores sirven de refugio a los piratas.
“A partir de hoy (por ayer) dejaré de estar implicado en actividades criminales. También le he dicho a varios de mis colegas que paren y lo han hecho”, agregó, según declaraciones citadas por un funcionario local Ahmed Ali Moalim, presente en la ceremonia.
Secuestros célebres
Dos de los secuestros más espectaculares de la piratería moderna se atribuyen a “Afweyne”: la del superpetrolero saudí Sirius Star, de 330 metros de eslora con dos millones de barriles de crudo, en noviembre de 2008, dos meses después del Faina, un buque ucraniano cargado de armas, en particular fusiles, sistemas de defensa antiaérea y lanzacohetes.
Los dos navíos fueron liberados respectivamente en enero y febrero de 2009 tras el pago de varios millones de dólares en rescates.
El responsable de la autoridad local de Adado, Mohamed Adan Ticey, se alegró de la decisión del pirata.
“Estamos muy contentos de que la juventud renuncie ahora a la piratería y pedimos a la comunidad internacional que ayude a estos jóvenes a rehabilitarse para que puedan recibir una educación”, declaró.
Los actos de piratería en las costas somalíes se redujeron el pasado año al nivel más bajo desde 2009, según el último informe de la Oficina Marítima Internacional, debido a la vigilancia internacional en el Océano Indico y a la mejora de la seguridad a bordo de los navíos mercantes.
La piratería existente en las costas de Somalia ha sido una amenaza para el transporte marítimo internacional desde la guerra civil iniciada en aquel país a principios de los años 90. Desde 2005, varias organizaciones, incluyendo la Organización Marítima Internacional y el Programa Mundial de Alimentos, han expresado su preocupación ante el aumento de este tipo de actos. Uno de los medios utilizados para enfrentar esta situación es la Task Force 150, coalición naval multinacional que opera en el golfo de Adén, el golfo de Omán, el mar Arábigo, el mar Rojo y el océano Índico.
Por su parte, los piratas somalíes, dedicados mayormente a la pesca artesanal, denuncian que los verdaderos bandidos del mar son los pescadores clandestinos que saquean los peces, en clara alusión a los barcos pesqueros de países desarrollados.