inicia sesión o regístrate.
Varios temas pendientes queman a las autoridades de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT): un nuevo aumento de las tarifas de taxis y remises, los reclamos para que se regularice la situación laboral de los choferes, las exigencias para que se saque a los vehículos ilegales de la calle y la renegociación de los contratos de los corredores de colectivos de pasajeros. El cambio en la presidencia del organismo se dio ayer en ese enredado escenario.
Gustavo Serralta reemplazó a Adriana Pérez y aunque aún no tuvo tiempo de interiorizarse de cada detalle, el nuevo funcionario adelantó que concentrará esfuerzos en controlar la ilegalidad y la situación laboral de los choferes de taxis y remises. Postergó el anuncio de las nuevas tarifas de taxis y remises hasta revisar el dictamen emitido por el Departamento Económico del organismo y se prepara para imprimirle al organismo un nuevo perfil, con más presencia en la calle.
Serralta ocupó hasta el jueves la Subsecretaría de Planificación y Control Económico de la Municipalidad capitalina. Y desembarcó en el Gobierno provincial convencido de que ese antecedente laboral le facilitará mucho la tarea; la presencia del intendente capitalino Miguel Isa en la ceremonia podría interpretarse como una señal de que la relación con la comuna podría mejorar.
Luego de recibir el decreto que lo puso al frente del organismo provincial, que debe ocuparse de garantizar la buena prestación del servicio de colectivos, taxis y remises, anunció que sólo hará un cambio en el directorio: Marcelo Ferraris reemplazará a Víctor Collado. En la mesa grande seguirán Gustavo López, Raúl Padovani y Rodolfo Heredia, representante de la UTA.
Serralta no tendrá fin de semana porque la transición con Pérez duró apenas horas. Mientras conoce el movimiento interno (el lunes tiene varias reuniones agendadas), se prepara para recibir a todos los sectores. Dirigentes de taxistas le pedirán audiencia el lunes mismo para plantearle sus problemas.
“Queremos que los servicios se presten con alta calidad, la idea es tener mayor presencia en la calle ayudados por Seguridad Vial de la Policía y por la comuna cuando sea necesario”, indicó el funcionario a El Tribuno.
Fondos internacionales
La realización de una encuesta de movilidad, financiada con fondos internacionales, aclarará un poco el panorama de lo que necesita el mercado local para funcionar mejor.
También se consiguió del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para colocar 103 paradas de colectivos en el área metropolitana, hacer 25 kilómetros de bicisendas y se espera gestionar otros recursos para seguir incorporando tecnología.
“Hay que mejorar la planificación, hacer las correcciones que hagan falta y mantener los lineamientos que dieron buenos resultados”, indicó Serralta, quien por el momento no tiene anunciados otros cambios internos.
Nueva licitación de Saeta
Saeta comenzó a funcionar el 1 de agosto de 2005 tras una licitación que adjudicó los actuales corredores a 8 empresas. Ese mismo año se agendó una renegociación de los contratos para junio de 2013. Ayer se informó que la AMT tiene como opciones prorrogar las licencias o llamar a una nueva licitación.
Advirtieron que el tema es complejo ya que la primera negociación incluyó distribución horaria, recorridos, pago por kilómetros recorrido, entre otros ítems. En los nuevos pliegos se podrían agregar más condiciones como calidad de servicio y evaluaciones del sistema para mejorar su prestación y funcionamiento ante las innumerables quejas de los pasajeros.
Pérez dijo que “sentó bases” para el transporte metropolitano
Adriana Pérez, la extitular de la Autoridad Metropolitana de Transporte, cree que sentó las bases “para un nuevo tratamiento del transporte público metropolitano”.
Ayer dejó el cargo, luego de un sorpresivo cambio que se conoció el miércoles pasado. Ese mismo día organizó para los medios de comunicación un balance de gestión en el que enumeró los puntos a los que calificó como logros y aclaró que el alejamiento respondía a sus deseos de convertirse en legisladora.
Pérez estuvo tres años frente al organismo provincial que debe ocuparse de controlar la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en el área metropolitana, así como también el servicio que brindan taxis y remises.
“Ya está trazado un camino por el que la nueva conducción deberá recorrer con mayor facilidad”, indicó al finalizar el acto, en el que el ministro de Economía, Carlos Parodi, destacó la gestión de Pérez.
El funcionario recalcó que se continuará trabajando con los lineamientos y objetivos planteados por el Gobierno de la Provincia para continuar mejorando el funcionamiento del sistema.