¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Necesitamos $500 como aumento de emergencia?

Domingo, 13 de enero de 2013 21:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“En 2010, formalmente, le solicitamos a la señora Presidenta un aumento general de $300. Nunca nos contestó”.

“Los viejos no damos más. Nos estamos muriendo por pobres, no de viejos”, reflexionó José Manuel López (89), presidente del Frente de Jubilados Independientes de Salta.

De esta manera fundamentó un pedido al Gobierno nacional de un aumento general de $500 para todos los pasivos del país.

Hace mucho que vienen pidiendo un aumento de emergencia...

La última vez fue en 2010, cuando a través de la Secretaría Privada le solicitamos a la señora presidenta de la Nación que nos aumente $300, a todos en general.

El caso es que nos tuvieron 14 años con los haberes congelados, hasta septiembre de 2004. Después salió la ley de movilidad jubilatoria, con lo que tenemos dos aumentos al año, en marzo y septiembre, que ha sido un gran avance. Es muy importante, lo reconocemos, pero al venir los haberes tan deprimidos y desfasados, los porcentajes resultan en montos exiguos.

Por eso pedimos $500 para todos, para que nos aumente el haber y se recomponga la movilidad. Es decir, si logramos una mayor base salarial, el haber jubilatorio también subirá.

¿Qué tan deprimido está el haber?

Mucho, el 73% del total de jubilados en el país cobra el mínimo, que hoy es de $1.879,67... No alcanza, quedó muy lejos de la canasta básica del jubilado. El próximo reajuste será en marzo y el porcentaje que digan será importante, pero insuficiente para el actual costo de vida y con haberes que hace mucho están desfasados.

¿En cuánto está “la canasta del jubilado”?

El último dato que conozco es de la Defensoría de la Tercera Edad de Buenos Aires que, a fines de diciembre pasado, dijo que la canasta básica de los mayores de 65 años costaba $ 3.973; es decir, más del doble del valor del haber mínimo que cobra el 73% del total de jubilados, que somos ya 7 millones 800 mil en total en el país. Una masa crítica enorme, donde la mayor cantidad de trabajadores pasivos es Pami, con unos 4 millones 800 mil.

Si no es indiscreción, ¿cuánto cobra usted?

Menos de $3 mil, y en su momento me jubilé muy bien, de YPF, como mecánico maestro mayor de obras. El que está hoy en mi puesto cobra $10.800...

¿Y el 82 % móvil?

Eso lo veo verde..., está muy lejos. Hoy el 82% móvil es un arma política para la oposición, porque generaría más juicios... Para mí, más práctico y directo es que nos aumenten $500 a todos.

¿Dónde funciona su Frente?

Jubilados Independientes es una sociedad de hecho, sin sede. No recibimos nada de nadie, no cobramos cuota ni repartimos bolsones. Solemos juntarnos antes de las 10 de la mañana en la confitería de España y 20 de Febrero, no todos los días porque cuesta caro desplazarse. Mi teléfono es el 4392851, lo atiendo de 8 a 20.

Les recuerdo que nuestra filosofía es hacer todos los años un análisis pormenorizado del año que pasó y las perspectivas del que viene.

¿Qué les preocupa más?

Para este 2013, nuevamente y por lejos, nuestros escuálidos haberes y las prestaciones en salud. Recomponer el sueldo es potestad del Gobierno nacional, y en salud hacen falta más controles locales.

Controlar qué, por ejemplo...

La calidad de los servicios, que la gente acceda en tiempo y forma, que la traten bien. En el Pami los médicos de cabecera y los especialistas están obligados a dar turno antes de los 4 días de solicitado, eso no se cumple, y nadie hace nada. La gente viene a decirnos “me están dando turno para el mes que viene. ¿Estaré vivo para entonces?”.

¿Que responden ustedes?

Que hagan la denuncia, al 138, que es una línea gratuita, o en cualquier oficina Pami. Pero en general los viejos no se animan a denunciar, por temor a que les quiten el servicio, los reten, pasen un mal rato y al final no solucionen nada. La gente tiene que entender que la única forma de cambiar las cosas es dando a conocer lo que está mal.

De cualquier manera, reconozco que las cosas vienen cambiando para bien en el Pami Salta, es de lo que puedo hablar porque conozco. Ya no tenemos los problemas que sufrimos hasta hace 4 años. Se terminaron las colas que llegaban hasta la calle y, hasta donde sabemos, no están cobrando plus. Pero sigue habiendo prestadores que hacen lo que se les da la gana, con total impunidad.

¿Como quiénes?

Muchos médicos de cabecera y especialistas que, como cobran por adelantado, nunca tienen turnos. Hay clínicas Pami que también hacen lo que quieren y que cuando las denunciamos porque no quieren hacer las cosas, o las hacen mal, amenazan con cerrar.

¿Esta sería la materia pendiente?

Exactamente. Falta trabajar sobre los prestadores y si bien la obra social tiene que hacer lo suyo, los jubilados también tenemos responsabilidad. A todos sus prestadores el Pami les paga la cápita por adelantado, eso hoy no se ve en ningún trabajo en la Argentina.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD