Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?La ruta nacional 68 es un desastre, ya no da más?

Domingo, 13 de enero de 2013 21:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una pequeña lluvia basta para generar inconvenientes en la ruta nacional 68 en los tramos entre Cerrillos y La Merced y entre La Merced y El Carril, donde se producen cortes constantes en el tránsito debido al agua que inunda la vía.

“Cada vez que llueve, aunque sea un poco, hay cortes en la ruta 68. Es un problema crónico. Necesitamos soluciones urgentes”, expresó el intendente de La Merced, Juan Angel Pérez, sobre los inconvenientes sufridos por las últimas lluvias.

Pérez señaló que si bien la empresa encargada de mantener la ruta trabaja constantemente, el estado de la vía es cada vez peor. “Es un desastre. A pesar de que se realizan los mantenimientos, la ruta ya no da más por la acción del agua. Incluso, si llueve en Rosario de Lerma, aunque no llueva en La Merced, baja toda el agua y se inunda el pueblo”.

A esta situación hay que agregar el accionar de los finqueros de la región, que arrojan el agua empleada en los cultivos hacia la vía. “No hay canales de desagüe en la zona que capten esa agua. Hace dos años se hizo un canal pequeño y ya está roto”, dijo Pérez.

Obras urgentes

“Venimos insistiendo desde hace años y hasta el momento no se concretó ninguna obra. Está prevista la realización de una autopista desde el camino a Colón hasta Carpa Gaucha, en La Merced”, informó Pérez.

Agregó que también hay que construir una red de canales que capte el agua de las lluvias y de las fincas de la zona. “Además, la ruta quedó chica para la cantidad de vehículos que día a día transitan por la vía, unos 7 mil aproximadamente”, dijo Pérez.

“Este es un problema grave que afecta a miles de personas entre vecinos y conductores. Es necesaria una solución de fondo”, sentenció Juan Angel Pérez.

El Tribuno intentó sin éxito comunicarse con Vialidad Nacional.

 Preocupación entre los vecinos

La gran altura que alcanzan los pastos en las banquinas de la ruta 68 disminuyen la visibilidad y los socavones provocados por el agua, después de cada tormenta, se convierten en una trampa para los conductores desprevenidos.

Los puntos más críticos se ubican a la altura del ingreso al paraje Las Pircas, entre La Merced y El Carril, y en el tramo rural de la ruta provincial 21, entre el pueblo de San Agustín y la ruta 68.

En este último sitio, conocido como Pozo La Batea, las últimas tormentas arrasaron con las defensas colocadas a orillas del camino y dejaron al descubierto una serie de peligrosas columnas metálicas y enormes bloque de concreto.

Los lugareños afirman que la única solución en ese sector reside en construir un puente definitivo, a fin de evitar que con cada lluvia esta importante vía de comunicación utilizada por la gente del pueblo y los productores de la zona quede totalmente cortada.

Falta de control

“La falta de control por parte de Vialidad sobre lo que hacen los finqueros con el agua provoca cada verano problemas más profundos en las rutas y caminos del Valle de Lerma. Hay que dar una solución de fondo. Todos tiran el agua en caminos y rutas”, manifestaron los vecinos de Sumalao.

En el tramo de la ruta 68, entre La Merced y Carpa El Gaucho, los lugareños solicitan que se apisonen las banquinas y se corten los pastizales que invaden las orillas.

Si bien la cinta asfáltica del camino nacional es nueva, el caudal arrojado por los agricultores de la zona sobre su traza la tornan intransitable con cada lluvia, sobre todo a la altura de Las Pircas y Sumalao,como así también en el paraje La Falda, entre Cerrillos y La Merced.

La falta de control del agua de riego lleva décadas y provoca daños en las principales vías de comunicación del Valle de Lerma.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD