inicia sesión o regístrate.
Con el empuje de los cazadores de oportunidades, la búsqueda de refugios de valor y un mejor clima internacional, el Merval rompió la semana pasada un nuevo récord al alcanzar su mayor nivel en casi 18 meses.
El principal indicador de la Bolsa porteña avanzó un 1,1%, hasta los 3.168,54 puntos, una marca que no lograba desde julio del 2011. Con la suba, el Merval acumula un alza anual de 11%, cuando apenas culminó la primera quincena de enero.
En esta escalada de comienzo de año de la Bolsa porteña mucho tiene que ver el atraso en los precios que presentan gran parte de los papeles cotizantes en comparación con activos similares de la región, destacan los analistas, ya que esto continúa impulsando las compras de oportunidad. Dentro del panel de las acciones líderes, el apetito de los inversores se enfocó en Telecom, que ganó 3,89%; Siderar, que trepó 3,12%; y BBVA Francés, que culminó un 2,96% arriba. En el sector energético, que con subas de hasta 45% se erige como el gran ganador de las doce ruedas que van de este año, Edenor saltó 2,86% y Pampa Energía creció 0,85 por ciento. Los analistas también afirman que la sostenida suba del dólar paralelo actúa como un disparador para los activos de la Bolsa local, ya que viene impulsando la búsqueda de refugios de valor ante la depreciación del peso en el mercado informal.
Según señalan en la City, el “efecto dólar blue” se hace sentir con mayor énfasis en las acciones que tienen presencia en la plaza local y en el extranjero, y en los bonos de corto y mediano plazo en dólares, que desde principios de semana vienen experimentando una firme remontada.
El positivo recorrido de la Bolsa porteña estuvo guiado además por el buen clima que se vivió en las principales plazas bursátiles del mundo, la semana pasada.