PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pami limita las atenciones a los pacientes

Permite una sola consulta mensual con el médico de cabecera.
Lunes, 15 de septiembre de 2025 00:00
Vista del frente de la oficina local del PAMI.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una nueva normativa del Pami establece que los médicos de cabecera solo podrán atender a sus pacientes una vez al mes, ya que las consultas subsiguientes no serán abonadas por el organismo. El médico cardiólogo y diputado provincial, Bernardo Biella, dio a conocer que las agencias provinciales y regionales del Pami recibieron desde Buenos Aires esta directiva, que impactará directamente en la atención de los adultos mayores.

En un contexto de anuncios frecuentes del Gobierno nacional y distintos organismos para reducir el gasto público, como los vetos a la educación universitaria o la reasignación de recursos al Hospital Garrahan, la decisión del Pami genera enorme incertidumbre en el sector de la salud, especialmente porque se trata de la franja etaria que más requiere atención médica.

"Es una determinación que no se sostiene de ninguna manera. Si un paciente contrae una neumonía y su médico de cabecera le pide estudios para confirmar el diagnóstico, el enfermo tiene que volver recién al mes siguiente. Doce consultas al año con su médico de cabecera carecen de toda lógica. Esta gente que toma decisiones es tan desalmada que no se puede creer", expresó Biella.

El profesional agregó que "muchos jubilados tienen que optar entre comer o comprarse los remedios porque les sacaron los medicamentos gratuitos. Ahora, con esta nueva disposición, a los médicos de cabecera solo les van a reconocer la primera consulta y no las subsiguientes dentro de ese mismo mes". Biella se desempeña como médico de cabecera del Pami en Campo Quijano, por lo que recibió también la notificación junto a otros profesionales de la provincia.

Biella fue categórico al afirmar que "ninguna obra social del mundo toma este tipo de disposiciones y mucho menos con los adultos mayores que aportaron toda su vida".

"Tenemos 88 mil afiliados a Pami en toda la provincia de Salta y, en lugar de tomar estas decisiones, tendrían que aplicar medidas que beneficien a los adultos mayores. Esto que están ordenando es algo increíble", enfatizó Biella.

El profesional formuló estas declaraciones en medios de Tartagal, en el marco de la campaña que lleva adelante para ocupar una banca como diputado nacional por Salta. Sus palabras generaron una enorme preocupación por la afectación directa que tendrá esta medida en un sector vulnerable de la población.

Hay que tener en cuenta, que el Pami ya estuvo en el ojo de la tormenta, cuando hace poco más de un mes dio de baja el convenio que tenía con el hospital militar y decenas de pacientes que tenían esa clínica asignada tuvieron que ser reubicados. En la actualidad, hay afiliados que denuncian que no encuentran cupos en las clínicas para ser empadronados y recibir atención.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD