inicia sesión o regístrate.
Los bancos proyectan hasta una duplicación del nivel de morosidad para este año, según estimó el Banco Central. Algunas entidades registraron aumentos de más de un 60% en el segundo semestre de 2012.
Además de los topes a las comisiones, las previsiones de incobrabilidad redundarían en una menor rentabilidad para este año.
La rentabilidad de los bancos puede aminorar en 2013 no sólo por el tope a las comisiones que quiere imponerle el Banco Central, sino por las previsiones de morosidad sobre las carteras de crédito en un año donde podría deteriorarse el salario real.
En 2012 como en 2011, las utilidades publicadas por los bancos han sido excelentes.
En 2013 es probable que se den cosas no tan positivas: es muy sensible al tema de la morosidad, que en algún momento puede ir acorde con una economía que no crece.
Eso impacta directamente en el resultado de los bancos. Si se agrega la baja de las comisiones en términos reales, va a ser un año menos rentable que 2012.
Según una muestra de bancos de capital nacional, las entidades registraron un aumento de irregularidades sobre el total de financiaciones de entre 5% y 66% en el segundo semestre de 2012. Y del 15% al 86% anual.
Cartera irregular
Los últimos datos del Bcra mostraban un cargo de incobrabilidad del 1,2% a octubre pasado entre los bancos privados. Y la cartera irregular total era del 2,7% entre las familias y 1% entre las empresas, con un alza del 20% anual.
Pero los bancos llegan a prever una duplicación de las tasas morosidad para este año, por lo que han incrementando las previsiones en los balances que presentarán al Bcra en los próximos días.
Se trata de guardar una porción de efectivo para hacer frente a posibles incobrables. Tiene que ver con la desaceleración económica, más el tema de la inflación y los niveles de deuda que hay.