inicia sesión o regístrate.
“Estamos complicados”. Así graficó el posicionamiento de la UIA, el vicepresidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, quien advirtió que si se implementa el pedido del sindicalismo opositor, se perdería el horizonte de costos. Por su parte, gremialistas insistieron con que se debe actualizar Ganancias.
Mientras el sindicalismo opositor está dispuesto a dividir las paritarias en dos y hasta tres partes, desde el empresariado argentino advirtieron que eso generaría graves complicaciones, y hasta aseguraron que podría impactar en el nivel de empleo.
El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) admitió que si se produjese un desdoblamiento en la discusión salarial “estaríamos complicados”, porque “no se puede planificar trimestralmente costos en base a la evolución del salario”.
El empresario aseveró que “las paritarias han sido anuales pensando en que una perspectiva de costos tiene que tener un horizonte cierto”, y advirtió que un cambio podría impactar negativamente en el nivel de empleo.
“Si para la CGT la preocupación está centrada en la evolución de los precios, para nosotros también se conjugan otros, como productividad o competitividad. Porque si no, vamos a tener salarios nominales pero no reales, y vamos a tener problemas de empleo”, sostuvo en declaraciones a radio Mitre.
Asimismo, Funes de Rioja vinculó las discusiones mediáticas a una puja electoral, en un año en el que habrá recambio legislativo.
“No hagamos autoprofecías. Este es un año electoral y es comprensible que se jueguen cuestiones electorales. Todos estos factores que aparecen con los económicos, están en la mesa pero no pueden significar que uno invoque situaciones que no existen”, sostuvo en referencia a los dichos del titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, quien advirtió sobre una situación similar a la ocurrida en 1975 con el “Rodrigazo”.