¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación: un tema sin resolver

Sabado, 26 de enero de 2013 00:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández calificó de “inadmisible” que la Presidenta Cristina Kirchner no tome en cuenta la inflación, al advertir que es suficientemente elevada como para que “se preocupe”, a la vez que consideró que la mandataria “se equivocaría mucho” si busca una nueva reelección. “Hay suficiente inflación como para que la Presidente se preocupe”, mientras advirtió que son altas aún las cifras que refleja el INDEC.

“Si a la Presidenta le preocupan los números de la inflación que refleja el INDEC, quiero avisarle que el INDEC refleja una inflación promedio del doble de lo que se refleja en muchos países del continente, y el triple de inflación del mundo”, manifestó.

Además, vinculó el proceso inflacionario con el elevado impuesto a las ganancias, que consideró “inadmisible” en un
“Estado progresista es inadmisible que no se preocupe por la inflación y por eso es incomprensible que trate de buscar recursos entre los que perciben ingresos”, explicó.

En ese sentido, subrayó que “es un poco loco aplicar ganancias en el que gana 5000, 7000 u 8000 pesos en una Argentina que dice ser progresista”.

Por otra parte, poco antes de lanzar anoche en Mar del Plata su agrupación política, Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), dijo que no ve “para nada viable” una eventual re-reelección presidencial. “Se equivocaría mucho si buscara un nuevo mandato”.

“Una economía estancada”

El economista Carlos Melconian explicó la situación actual: “el contexto de la economía tiene seis trimestres de estancamiento. En el 2012, se estancó, dentro de ese estancamiento dejo de crear empleo y hasta acentuó el empleo informal y la inflación no bajo sino que hasta subió. Además, viene el tercer punto que es el reclamo sindical”.

“El problema de fondo es la inflación, si tenés tres por ciento de inflación tenés una economía nominal y no tenés reclamos sindicales, pero con 25 no es así. Se dice que se puede vivir con un 25 por ciento de inflación, eso yo no lo comparto. Soy de los que dicen que este año en el escaloncito, 25 es piso”, continuó Melconian.

‘Uno de los activos que argentina arrastraba era no tener inflación y lo fue perdiendo. Pero, que haya 25 no significa que va a haber 500. No la bajan, no nos quedamos tranquilos, pero tampoco va a haber un Rodrigado”, explicó.
“El poder adquisitivo sufre, y hablo del trabajador, del jubilado. Y hay otro factor que es el tipo de cambio real, los costos suben al 25 por ciento y si no devaluaste al 25 por ciento hay desfasaje”, concluyó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD