¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Balvina Ramos y Gaby Kerpel, entre sonidos de la Puna y de la ciudad

Sabado, 05 de enero de 2013 20:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Balvina Ramos es la copla misma que deambula incansable por todos lados. Alma inquieta que se animó a la primera proposición de Gaby Kerpel, cuando éste le insinuó unir sus dos caminos musicales.

Juntos parieron “Tira Torito”, un disco en el que conjugaron la copla de los valles profundos de Santa Victoria Oeste con la música electrónica de Buenos Aires, y que ya está a la venta en Salta.

Entonces, sería como un disco que solo está permitido para aquellos que se animan a transgredir los horizontes estancos de los estilos musicales. Amalgama en la que la copla que aprendió Balvina de chiquita se fue encajonando en los sonidos mundanos de Gaby.

Se puede llegar a decir que la unión comenzó en marzo de 2008, cuando Balvina fue invitada a participar, junto a Miriam Baraj, de un festival de folclore latinoamericano en Salvador de Bahía, Brasil.

Baraj se enfermó, suspendió el viaje, y fue reemplazada por un músico que Balvina desconocía; aparecía en su vida Gaby Kerpel. Finalmente, no pudieron viajar a ese festival, pero las inquietudes ya habían quedado latentes entre los dos.

Siempre de a dos

Para 2009, ya tenían algunos trabajos experimentales y los resultados fueron llevados a una gira por el Mato Grosso, de Brasil. Esos trabajos constituían una argamasa de las coplas tradicionales con el fondo de música electrónica.

La profesionalidad y el buen gusto de ambos hicieron el trabajo fino.

“El resto fue saliendo de a poquito, sin ningún apuro”, dijo Balvina Ramos en su visita de ayer a El Tribuno.

Y continuó: “No había nada sistemático, sino que las cosas se fueron dando por sí solas y cuando nos dimos cuenta ya teníamos bastante”.

Y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires fue el que financió la edición del disco.

“Yo le tengo que agradecer a una mujer de nombre Geraldine que un día me llamó desde La Plata para ver si estábamos de acuerdo para editar el disco. Ese nombre se me va a quedar grabado para siempre, porque significó una gran oportunidad para animarme a hacer algo nuevo”, confesó Balvina.

Y entonces nació el disco en el que el único tema que fue compuesto por el dueto se llama “Tira Torito” y que le da el nombre al trabajo.

Hay canciones en las que la protagonista es la caja de coplera; y de repente, todo se complejiza más con los sonidos provenientes del procesamiento digital de Kerpel.

Las armonías

Charangos, violines electrónicos y vientos andinos se armonizan en la fusión de dos sonidos opuestos que, sin embargo, se complementan y desatan sensaciones encontradas. Lo apasionante está entremedio de las canciones, en pequeños pasajes de anécdotas en las que Balvina rememora su infancia en su querida Bacoya. En cómo se fue haciendo coplera mientras era pastorcita y llevaba caminado sus ovejas, por entre las nubes.

Sensaciones, mixturas y hasta los inequívocos olores de la montaña brotan de la voz privilegiada de Balvina. Ella, que tiene la capacidad de deleitar al mar, donde eligió vivir o al silencio de los cerros donde nació.

La cultura como política de Estado

Lo destacable de todo esto es el apoyo con que contaron estos dos artistas para el desarrollo de sus ideas. Para quienes quieran ver, y también para quienes no quieran, la promoción y el apoyo por parte del Estado hacia los artistas es por hoy imprescindible.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires brindó todo su apoyo a una coplera salteña, aún teniendo en cuenta que para la mayoría de los bonaerenses es poco lo que sabe sobre los sonidos de la Puna y sobre las formas ancestrales de la cultura de los Andes.
Este disco forma parte del proyecto de Industrias Creativas Culturales, desarrollado por el Gobierno bonaerense. En el argumento que dan para la promoción del disco de Ramos y Kerpel destacan la enorme variedad de músicos que llegaron a Buenos Aires.
Que los bonaerenses conozcan la copla es tan importante como que rescaten cualquier otro estilo musical que llegó a esa provincia con las diferentes olas migratorias.
Balvina también destacó y volvió a agradecer a María Carrascal por todas gestiones.

La llevó lejos su historia de amor

Desde hace unos 8 años, Balvina vive en Mar del Plata.
Sucede que lo imprevisible del destino quiso que su lugar de residencia actual fuera junto al mar.
Allí, unos amigos le presentaron a Emiliano y aseguran a coro que fue “amor a primera vista”.
Sin embargo, y como pasa siempre con la gente de la montaña, Balvina no olvida los cerros y “el alma le tira pa’l norte”.
En estos días anda por Salta. Hay que estar atentos porque su voz puede retumbar en cualquier peña.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD