inicia sesión o regístrate.
El pánico de transformarse en la Ciudad Juárez de Sudamérica aumenta a diario en Salvador Mazza. El narcotráfico en la zona fronteriza está a la orden del día, aunque esta vez hubo un gran golpe y pese al fuerte hermetismo, se supo que se realizaron numerosos procedimientos y secuestros de drogas en las últimas horas.
Fuentes allegadas a El Tribuno confirmaron que en las últimas horas en las localidades de Salvador Mazza, Embarcación y Aguaray, todas situadas en el norte provincial, las fuerzas de seguridad secuestraron entre 60 y 70 kilos de cocaína y otros 30 de marihuana.
Gendarmería Nacional no corroboró la importante incautación, pero tampoco lo desmintió, y sus autoridades solamente dijeron que están realizando algunas investigaciones en la zona y, hasta que no culminen los operativos, no habrá un parte oficial.
Según lo que este matutino pudo averiguar, el mayor secuestro se realizó en una camioneta gris, patentada en Argentina, pero que tendría importantes conexiones con los sectores más importantes de Bolivia.
Uno de los procedimientos se produjo el jueves aproximadamente a las 21.30, en Aguaray, donde habrían detenido al conductor del transporte y una hora más tarde, se bloqueó el tránsito en toda la zona.
Una historia que se repite
Son muchos los allanamientos que se realizaron en este último tiempo en el norte provincial, donde además se secuestró una gran cantidad de droga. Pese a ello, la frontera norte de la provincia sigue siendo el trayecto preferido de los narcos.
Según expertos, casi el 90% del totalidad de la cocaína que ingresa al país lo hace por Salvador Mazza y Aguas Blancas. El destino final de la droga son las principales ciudades de la Argentina y el exterior.
Además, los narcos empezaron a trasladar marihuana por ese sector como alternativa del primer ingreso de esta droga, que es el litoral argentino.
El Tribuno recorrió en diferentes oportunidades la zona caliente de Salvador Mazza y las autoridades, como así también diferentes vecinos del lugar, dijeron que “se comenta que la droga es enviada desde el barrio Africa por caminos alternativos y pasa por el Sector 5”, para después pasar por el centro de la localidad y finalmente enviarla por la ruta nacional 34 hacia el sur del país.
Las fuentes explicaron que hay ciertas zonas donde no transitan las fuerzas, como ser los temidos barrios ya mencionados.
Cada vez más desprotegida
El reciente envío de 4.000 gendarmes hacia el conurbano bonaerense para reforzar las tareas de seguridad ciudadana, causaron repudio de los ciudadanos, especialmente en el norte provincial, donde los habitantes de la zona expresaron el temor de quedar “desprotegidos”.
Si bien desplazaron a 4.500 efectivos de las Fuerzas Armadas para custodiar la frontera norte, éstos no pueden detener a narcotraficantes y su rol debe limitarse a alertar a las fuerzas de seguridad. Por ley, los militares no pueden ejercer el poder de policía en el interior ni en las fronteras del país.