¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-1°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Papa no quiere cristianos “intermitentes”

Lunes, 14 de octubre de 2013 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El papa Francisco sigue reiterando en cada mensaje la importancia de ser cristiano en todo momento. El Santo Padre consagró ayer el mundo a la Virgen María y pidió no ser cristianos “intermitentes”, al presidir en el Vaticano una misa ante 100.000 peregrinos y en presencia de la estatua original de Nuestra Señora de Fátima, llevada desde Portugal.

Las jornadas marianas del fin de semana se enmarcaron en el Año de la Fe que transita la Iglesia, y tuvieron eco con vigilias de oración en la basílica de Luján y otros santuarios del mundo dedicados a la Virgen.

El Pontífice argentino criticó la “cultura de lo provisional”, y advirtió que el relativismo “está penetrando también en la vida de la fe”, por lo que exhortó a preguntarse: “¿Soy cristiano a ratos, o lo soy siempre?”.

“Dios nos pide que le seamos fieles cada día, en nuestros actos cotidianos”, subrayó el Papa.

Y, agregó: “Pensemos en todas esas veces en que nos hemos entusiasmado por algo, por una iniciativa, por un compromiso, y luego, delante de los primeros problemas, hemos tirado la toalla”.

En el marco de la plaza San Pedro colmada de fieles, el Papa pidió la intercesión de la Virgen María para que “nos ayude a dejarnos sorprender por Dios sin oponer resistencia, a ser hijos fieles cada día, a alabarlo y darle gracias porque El es nuestra fuerza”.

Antes de rezar el Angelus, el Sumo Pontífice pronunció un “acto de confianza” en la Virgen María, tal y como hizo su predecesor Juan Pablo II (1978-2005) en octubre de 2000.

El polaco Karol Wojtyla veneraba a la Virgen de Fátima, e hizo engastar en una diadema de oro que corona a la talla la bala que estuvo a punto de matarlo en un atentado cometido en 1981 en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

La estatua original fue traída de Portugal el sábado, y pasó por la residencia situada en la colina del Vaticano donde el papa emérito Benedicto XVI vive retirado.

Beatifican en España a 522 personas

La Iglesia católica beatificó ayer a 522 personas, en su mayor parte sacerdotes y monjas, quienes fueron asesinadas antes y durante la Guerra Civil española, de 1936 a 1939.

La beatificación fue presidida por el cardenal Angelo Amato en una ceremonia al aire libre a la que asistieron miles de personas en la ciudad de Tarragona, en el noreste del país. El papa Francisco pronunció un breve discurso por teleconferencia con los asistentes, entre los que estaban casi 4.000 familiares de los beatificados. Hasta ahora, la Iglesia ha beatificado a más de 1.500 personas asesinadas durante la Guerra Civil española.

En la década de 1930 España quedó sumida en una violencia política y sectaria que culminó con el exilio del rey Alfonso XIII y la instalación de la Segunda República en 1931, cuando turbas anticlericales atacaron a los religiosos y quemaron iglesias.

La ola de violencia culminó tras el triunfo de las fuerzas encabezadas por el general Francisco Franco, con el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD