¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Francisco, el papa de los pobres, llega a los hogares

Lunes, 14 de octubre de 2013 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se esfumó el tiempo en que nada parecía debilitar a la Iglesia Católica, un prodigio de coherencia y solidez capaz de mantenerse inmutable por 2.000 años, aferrada a conceptos que se fueron desintegrando en la sociedad. Los sacramentos y dogmas permanecen intactos, pero la Iglesia ya no es más la misma, conducida por Francisco. El papa jesuita de alma franciscana ejerce aquí y ahora su catequesis en favor de los pobres. Seguidor y mensajero de los nobles principios franciscanos, practicante de la ética rigurosa, la simplicidad espartana y el compromiso con los desposeídos -distintivos de una figura saliente en el santoral: aquel que cambió una existencia de lujo por la renuncia a los bienes materiales-, Francisco, como el santo que lo inspira, pregona una iglesia abierta, devota, atenta a los fieles. Se guió con esos altos ideales durante su vida religiosa y ahora los practica en la cúpula del Vaticano con una intensidad perturbadora para los prelados no acostumbrados a ella.

El Pontífice transmite su apoyo a todos los sectores (devotos católicos o a quienes prescinden de convicciones religiosas) cuando trabajan contra la corrupción y la injusticia social.

Pero también Francisco, admirado por su simpatía y calidez, tiene en el Vaticano preocupaciones concretas: poner a los burócratas en eje, y fuera de la Santa Sede rescatar valores espirituales. En sus discursos siempre enfatiza que la fe se transmite en actos y gestos y no en la simple repetición del Evangelio. Como ejercicio de la responsabilidad fraterna orienta a recibir bien a las personas “que no encajan en los sacramentos”. El improvisa, nos invita a cada momento a no dudar en ir contra la corriente, orgullosos y sin miedo a defender los ideales de la fe. La multitud lo ha visto caminar entre los pobres y Francisco vino a abandonar sus bendiciones a los cuatro vientos. A trazar, en su dispersión, vínculos de amor con aquellos para los cuales se transformó en amanecer: luz y horizonte.

Presentan la encíclica

El próximo miércoles 16 de octubre se realizará la presentación y análisis de la primera encíclica del papa Francisco Lumen Fidei, acerca de la fe cristiana. El acto tiene un significado de recepción académica y eclesial y de oportunidad de profundización en el texto.

Esta encíclica tiene la particularidad de haber sido preparada en su mayor parte por el anterior papa Benedicto XVI.

En la presentación intervendrán el arzobispo de Salta Monseñor Mario Antonio Cargnello, el presbítero doctor Julio Raúl Méndez, profesor universitario y rector del Profesorado Monseñor Tavella, y el profesor Fernando René González, profesor universitario, periodista y director de la carrera de Filosofía de la Universidad Católica de Salta. Al término de la misma se abrirá al debate con el público asistente.

El acto tendrá lugar en el Salón Toribio de Mogrovejo del Profesorado de Ciencias Sagradas Monseñor Tavella, en calle 20 de Febrero 770, a las 20, con entrada libre y gratuita.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD