¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gûemes adhiere a la ley de protección animal

Miércoles, 02 de octubre de 2013 01:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Protectora de Animales (APLA) logró que General Gemes adhiera a la ley nacional 14.346 sobre maltrato animal. La iniciativa fue aprobada por el Concejo Deliberante.

El proyecto de ordenanza, presentado por el concejal Miguel Agero, hizo lugar a una petición de la Asociación Protectora de Animales local, una entidad que aún no cuenta con personería jurídica y está integrada solo por tres jóvenes mujeres, que movilizadas por el amor que sienten hacia los animales comenzaron a hacer algo por ellos.

“No buscamos traernos los animales a nuestra casa, porque no contamos con un lugar para alojarlos. Solo los curamos, recuperamos e intentamos reubicarlos en familias que puedan hacerse cargo de ellos. Nos gustaría que la gente nos acompañe, porque es posible con muy poco ayudar a un perro o gato abandonado, entre todos sería más fácil”, expresó Irene Muñoz (22), quien junto a Rocío Pantoja (22) y Florencia Muñoz (23), desde hace dos años llevan adelante una tarea digna de destacar.

Nunca fue una meta conformar una asociación, solo pensamos en ayudar, pero fue inevitable que APLA vaya tomando forma. “Creo que vamos a crear un fundación más que una asociación”, contó Rocío, quien aclaró que llegaron a esta decisión luego de ser asesoradas.

Perros maltratados, animales atropellados, enfermos y desnutridos fueron rescatados por las jóvenes, quienes con recursos propios hicieron frente a todos los gastos.

Las jóvenes aclararon: “Lamentablemente la gente interpretó mal nuestra tarea, en poco tiempo comenzaron a dejarnos perritos recién nacidos en la puerta de nuestras casas, también nos llamaban para avisarnos sobre animales lastimados o cachorros abandonados. En realidad nosotras pretendemos que nos imiten, que el que los encuentre se haga cargo y no que nos llamen para que solucionemos el problema, porque no somos nada más que tres personas que aman a los animales, no tenemos recursos ni nadie quién nos ayude”, expresaron.

Denunciaron riñas de gallos

Irene y Rocío tuvieron el valor de denunciar sobre la práctica de riñas de gallos, que se estaban realizando en una finca de la ciudad de General Gemes.

El tema tuvo una gran repercusión nacional.

Las apuestas superaban los $ 8.000. Cien gallos de riña fueron rescatados, muchos de ellos en muy malas condiciones y varias personas resultaron detenidas. “Tuvimos miedo. Se trata de personas con peso económico y político. Por suerte intervino la policía y el fiscal se hizo eco de la denuncia. Este hecho hizo más visible la necesidad de contar con un instrumento legal que proteja a los animales, por suerte ya está aprobado, agradecemos a los concejales por su voto a favor”, dijeron.


 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD