¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Flexibilizan controles al ingreso de dólares

Martes, 29 de octubre de 2013 02:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno sigue probando diferentes variantes para calmar al mercado cambiario. Un días después de la dura derrota electoral del domingo, el Ministerio de Economía flexibilizó los controles sobre el ingreso de dólares para pagar impuestos y bienes de capital, medidas que están vigentes a partir de ayer y tienen como fin un “efecto desfavorable sobre el desempeño macroeconómico”.

Lo hizo a través de dos resoluciones publicadas ayer lunes en el Boletín Oficial, con la firma del ministro Hernán Lorenzino. Según la resolución 657/13, “no están sujetos a los requisitos establecidos para los ingresos de fondos propios cursados por el mercado local de cambios, en la medida en que sean destinados a la adquisición de la moneda local para el pago de obligaciones tributarias”.

Según el Ministerio, esas operaciones “no implican ningún nuevo pasivo para la economía y, en este sentido, como política general de afianzamiento del sector externo, es conveniente dar un tratamiento más favorable como mecanismo de financiación de la economía, al ingreso de fondos propios de residentes, destacando el destino no especulativo de dichos fondos”.

“En virtud de lo expuesto se entiende que corresponde exceptuar con carácter general el ingreso de fondos propios destinado al pago de obligaciones tributarias”, enfatizó el texto oficial.

En tanto, Economía estableció un nuevo régimen cambiario a los ingresos de divisas al mercado local con “el objeto de profundizar los instrumentos necesarios para el seguimiento y control de los movimientos de capital especulativo” que realiza el Banco Central.

De esta última decisión, el Palacio de Hacienda exceptuó a “los ingresos de fondos cursados por el mercado local de cambios en la medida en que sean destinados a financiar la incorporación de equipamiento industrial y tecnológico de empresas establecidas en el país, mediante la adquisición y posterior entrega de leasing a aquellas del rubro maquinarias y tecnología”.

“Y también, de los siguientes automotores: camiones, inclusive los llamados tractores para semirremolque, furgones de reparto, ómnibus, microómnibus y colectivos, sus respectivos remolques y acoplados, maquinarias agrícolas incluidos tractores, cosechadoras y grúas y maquinarias viales”, añadió el texto oficial.

Según Economía, “restringir el acceso a fuentes de financiamiento destinadas a ampliar en forma genuina la capacidad productiva, impacta en forma negativa sobre el proceso, con el efecto desfavorable sobre el desempeño macroeconómico”.

Decisión poselectoral

En una de sus primeras decisiones poselectorales, el Gobierno flexibilizó ayer el ingreso de dólares en el país para invertir en bienes de capital y pagar impuestos, a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

El cambio deja sin efecto un decreto de 2005 que obligaba a depositar en una cuenta bancaria en dólares durante el plazo mínimo de un año el 30% de la suma ingresada en el país, con el objetivo de frenar la entrada de fondos especulativos y favorecer la escalada de la divisa norteamericana.

Cabe recordar que esas medidas fueron adoptadas en ese año por el entonces ministro Roberto Lavagna, cuando se desempeñaba como titular del Palacio de Hacienda durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD