inicia sesión o regístrate.
El centro de salud del barrio El Cruce cuenta con más de 30 años de existencia y está construido sobre un terreno adquirido por los vecinos al ex –ingenio San Isidro. La compra se concretó en 1972, pero no se escrituró. Esta semana se conoció que el terreno donde está asentado el centro de salud fue vendido. Un hombre identificado como Eduardo Tolaba habría sido el comprador y Edith Palacios la vendedora. La compra se realizó en el año 2.011 y ahora la salita recibió una intimación por parte de Tolaba en la que les da un mes de plazo para desalojar el predio.
Los vecinos se autoconvocaron para planificar una estrategia que evite la pérdida del terreno. Con gran preocupación señalaron que “nos enteramos ahora de lo que está pasando, nos parece imposible, convocamos a todas las autoridades, aquí todos debemos luchar por no perder esta salita que tanta falta nos hace” expresaron.
Las familias, en el año `72, hicieron su aporte económico o de trabajo para que el terreno se pudiera comprar, el pago se realizó en cuotas y cada recibo de pago fue debidamente archivado junto a la boleta de cancelación. “El terreno fue comprado pero faltó dar un paso, la adquisición de las escrituras” expresaron los vecinos, muchos de ellos descendientes de los miembros de aquellas primeras comisiones.
Para escriturar hubo problemas por la quiebra del ingenio, luego se complicó por el fallecimiento de algunos miembros que debían firmar, y por último la desidia de los presidentes del centro vecinal en etapas más recientes.
La expropiación
"Aún no sabemos con exactitud lo que pasó, debemos recordar que tanto el terreno como la salita dependen del Ministerio de Salud y no del municipio, si la venta se hizo en forma legal, la expropiación sería el camino adecuado para recuperarlo, lo único que puedo decir ahora es que ese centro de salud no se va a perder” expresó el intendente Daniel Segura.