¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gestionan otra casa para los chicos quemados

Jueves, 14 de noviembre de 2013 12:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Son varias las buenas noticias para Valeria Verón y sus dos niños. El Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia reconoció la necesidad de una cobertura integral para los hermanitos que sufrieron quemaduras cuando se incendió su propia casa.

Los hermanitos padecieron las consecuencias del fuego en su cuerpo tras quemarse la casilla de madera en la que aún viven en junio del año pasado.

Allí comenzó el periplo de los dos niños de 2 y 5 años que primero fueron al hospital Garrahan, en Buenos Aires, y que recuperaron el alta en septiembre de 2012.

Las prescripciones médicas ordenaban habitar un espacio libre de polvo y constante rehidratación, además de cremas y medicamentos.

Eso se le hizo imposible a Valeria porque vive en un asentamiento llamado Villa Cerámica, sin servicio de agua corriente y en la misma casilla donde sufrió el siniestro.

En el medio hubo de todo. Nació la tercera hermanita, jamás volvieron a ningún control médico, Valeria perdió todas las oportunidades de trabajar y sintieron el abandono del Estado.

Eso fue hasta hace dos semanas cuando la titular de la Defensoría Oficial Civil N§ 4 del Ministerio Público de Salta, Natalia Buira, se apersonó a la casa de Valeria.

La magistrada realizó una presentación el lunes de la semana pasada exigiendo al Gobierno la cobertura integral de los niños.

La presentación se realizó ante la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades, a cargo de Marcel Fuentes y dependiente del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, a cargo de María Pace, donde se exigía la cobertura integral de los niños. Una, con copia, fue dirigida al ministro de Salud, Enrique Heredia; al presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Fernando Alesanco, y en Buenos Aires ante las autoridades del Secretaría Nacional de la Familia y Unicef.

Ahora, el asesor jurídico de Igualdad de Oportunidades, Héctor Balcarce, le comunicó a Buira que el Ministerio de Derechos Humanos considera los aspectos adversos del lugar en donde viven como argumento para que el IPV le ceda una vivienda en las condiciones que sanitariamente necesitan los niños.

Como medida complementaria, esa Secretaría comenzó el trámite para apoyar económicamente a la mamá con un subsidio renovable de 2 mil pesos hasta que se le otorgue la pensión por la discapacidad del nene de 2 años que tiene un 55% del cuerpo quemado.

Y como última medida comenzó a realizar una interconsulta con el Hogar Escuela para que la nena de 5 años sea beneficiada con el régimen de escuela domiciliaria.

Ella tiene un 25% de su piel afectada y su cursado del jardín de infantes estaba condicionado por las intensas picazones que padecía por el tiempo que no estaba hidratada ni recibiendo cremas.

Natalia Buira se mostró satisfecha por la respuesta de la cartera de Pace, aunque dijo que recién comenzó el camino para la cobertura integral de los niños.

Solidaridad anónima

La Defensoría Oficial 4 quiso destacar la ayuda y la solidaridad de un ciudadano que colaboró con los niños y que quiere mantenerse en total anonimato. Solo se puede publicar que una persona de nombre Guillermo fue quien se acercó por sus propios medios y le llevó un aire acondicionado para refrescar la piel de los niños. Estos dos últimos meses fueron de intensos calores lo cual le complicaba la existencia a los niños.

También llevó una antena de televisión satelital que enloqueció de alegría especialmente a Maximiliano.

Y mediante una campaña que realizó en la escuela de sus hijos recolectó ropa y calzado. Fue también Guillermo quien dialogó con Valeria y la concientizó sobre la necesidad de comenzar los tratamientos de rehabilitación en el Materno Infantil.

Acciones a favor de los hermanitos

La primera acción estatal a favor de lo niños fue del Registro Civil que automáticamente se movilizó para registrar a la bebé nacida a principio de año, pero que con la intensidad de los momentos vividos aún no tenía su identidad. Ahora Ruth ya tiene su DNI. Lo que también se logró es que el Hospital Materno Infantil retome la rehabilitación de los pacientitos.

El próximo lunes, a las 7, Maximiliano, el varoncito, entra al quirófano para una práctica reconstructiva sobre sus pies y partes de su rostro.

Lo que falta que respondan, según señaló la defensora Buira, es la confirmación de la ampliación de la vivienda entregada por el IPV.

La casa cedida por el organismo es un módulo habitacional de 7 metros por 3,70 con un comedor y un dormitorio pequeño.

Buira condicionó la mudanza hasta tanto no tengan un espacio más grande para las necesidades de rehabilitación de los niños.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD