¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inti Noa vacunó 20 mil animales en Tartagal

Miércoles, 20 de noviembre de 2013 02:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pese a que su programa de vacunación presentado ante la Coprosa todavía no había sido aprobado, Inti Noa vacunó a unos 20 mil animales en la zona de Tartagal, con la anuencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La información fue admitida por la propia titular del Frente Campesino por Tierra y Trabajo Inti Noa, Beatriz Centeno. En diálogo con El Tribuno, la dirigente afirmó: “Nosotros, en dos semanas, ya habíamos vacunado a 20 mil animales en la zona de Tartagal y presentamos las actas en tiempo y en forma, cosa que no ha sucedido nunca en la historia en zona de frontera”.

Consultada sobre la falta de aprobación de la Coprosa para realizar esa actividad, Centeno cuestionó la autoridad del organismo provincial al afirmar que “en realidad la Coprosa es una mesa de sanidad provincial y el Senasa es un organismo nacional. Nosotros técnica y sanitariamente no hemos cometido ningún error”, afirmó y dijo que “en las reuniones del Coprosa nos atacaron por ser de Jujuy, pero sanitaria y técnicamente no hubo ningún cuestionamiento”.

Aunque que desembarcaron en el norte de la provincia de la mano del Senasa, la líder de Inti Noa dijo que “no hubo una imposición desde el Senasa porque este es el único organismo que se hacía cargo de la vacunación de la zona de frontera. Nunca antes hubo nadie a cargo de esta zona pero ahora, por intereses políticos, nos cuestionaron”.

“El Senasa nos presentó ante la Coprosa para que expongamos nuestro plan y, en ese momento, no había otro programa en estudio. El Senasa fue siempre el que se hizo cargo de la vacunación en la zona de frontera, nosotros no fuimos a desplazar a nadie sino a cumplir con un trabajo sanitario como lo estamos haciendo en Jujuy”, aseguró.

Contra la Rural

Sobre la votación para desarrollar el otro programa de vacunación presentado, Centeno dijo: “No podemos creer que el Gobierno salteño haya acordado con la Sociedad Rural, con toda la problemática que ese sector ha ocasionado en la historia de nuestro país”.

“No estamos contentos pero sí estamos orgullosos porque la pelea fue de pequeños productores reales contra el poder de los agronegocios, concentrado y ultra conservador”, se quejó.
La dirigente jujeña acusó que “no se discutió lo sanitario ni las políticas del mundo agropecuario (sic) para los pequeños productores, sino el hecho de que somos de Jujuy”.

Centeno negó toda vinculación con la Tupac Amaru, organización que encabeza Milagro Sala y que fue señalada como la operadora de una maniobra para desembarcar en Salta y captar el manejo de recursos destinados a programas sanitarios locales.

“El Inti Noa no la conoce a la señora Milagro Sala en persona”, afirmó.

“No pueden vacunar”

El presidente de la Federación de Entidades Rurales de Salta (Federsal), Carlos Segón, indicó que “Inti Noa tiene a su cargo, desde hace un año, la vacunación anti aftosa en Jujuy. Su único antecedente es que se hicieron cargo en la vecina provincia, pero la vacunación ahí llega a las 80 mil cabezas en una zona más fácil, contra más de 300 mil cabezas en Salta, en una superficie superior con muchas dificultades de tipo geográfica para llegar a todos los lugares”.

“Ellos habían presentado a la Coprosa un proyecto para hacerse cargo de la vacunación en toda la zona de Tartagal, Rivadavia y Santa Victoria, que es la zona de alto riesgo y que hasta ahora tiene a cargo el Senasa. Pero se presentaron algunos problemas porque, en forma extraña, esta institución presentó su plan en la Coprosa pero antes de que fuera tratado ya tomó intervención en la zona realizando reuniones, reclutando vacunadores y llegaron hasta a facturar la vacunación que ya se había hecho, como se realizaba en forma tradicional”, denunció.
Segón explicó que “esto produjo algunas molestias importantes tanto en los vacunadores como en las asociaciones de pequeños productores, como la de Fortín Dragones, de Bermejo, y varias otras que se vieron invadidos por esta institución que viene de otra provincia”.

El titular de Federsal sentenció: “Lo que quedó claro es que esta institución (Inti Noa) no tiene ninguna autorización para actuar en la zona”.

Pero Segón hizo notar que “lo extraño fue que estuvieron acompañados por personal de Senasa, pasando por sobre la autoridad de la Coprosa. Personalmente pienso que es un error del Senasa querer delegar una zona tan amplia y con tantas dificultades la vacunación anti aftosa, sobre todo por el riesgo que significa el área de frontera. Lamentablemente algo que funcionaba bien, desde el Gobierno nacional se intenta cambiarlo”, cerró.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD