Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La agenda que más preocupa al campo

Domingo, 24 de noviembre de 2013 04:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Altos costos, tipo de cambio desfavorable y una elevada participación del Estado en la renta agrícola fue el combo explosivo que destacaron en La Rural, empresarios y productores agrícolas convocados para el “6to Encuentro de los Líderes” organizado por El Cronista.

El fundador y presidente de la semillera Don Mario, Gerardo Bartolomé, indicó que “el Estado es el gran ganador de la renta de la soja”. Bartolomé comanda la mayor firma semillera nacional. Nacida en Chacabuco, Don Mario es hoy una empresa regional que acaba de anunciar una nueva expansión en Brasil.

Para Bartolomé, a la alta participación del Estado en la renta se suma un tipo de cambio agrario que ronda los $ 3,5 y esta ecuación “deja una mala rentabilidad”", impactando en las localidades del interior, donde el campo es un fuerte motor económico. Por su parte, el CEO de uno de los principales grupos agrícolas, MSU, Manuel Santos Uribelarrea, explicó que hasta 2008 el campo tuvo muy buenos resultados, pero después llego una “tormenta perfecta” que conjugó una baja de los precios con una de las peores sequías históricas del país. “Y desde 2008, el aumento de los costos es preocupante, lo que no significa que la Argentina va a dejar de sembrar pero aleja a la realidad productiva del potencial”.

Los líderes coincidieron en que la aplicación de tecnología que le permitió a la Argentina hacer la diferencia está directamente relacionado con la rentabilidad. En este sentido, el presidente para Latinoamérica Sur de la multinacional Syngenta, Antonio Aracre, indicó que “"el tipo de cambio genera retracción en la aplicación de tecnología"” e impacta también en la cadena de pagos del agro.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD