¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Contundente afirmación del Papa: “Esta economía mata” 

Miércoles, 27 de noviembre de 2013 01:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un papa distinto, con prioridades distintas y con un discurso distinto. Francisco criticó ayer duramente al actual sistema económico, al señalar que la exclusión y la desigualdad matan, y rogó a los dirigentes políticos del mundo que implementen con “determinación y visión de futuro” una reforma financiera que “no ignore la ética”. Así lo afirmó en la exhortación apostólica ‘‘Evangelii Gaudium’’ (La alegría del Evangelio) publicada ayer por el Vaticano, un documento de 142 páginas, que constituye el primer texto de su pontificado escrito íntegramente por el papa argentino Jorge Bergoglio. “Así como el mandamiento de no matar pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata”, dice el texto en un párrafo que dedica a los desafíos del mundo actual. El papa se dirige a los dirigentes políticos para pedir “una reforma financiera que no ignore la ética” y les pide que afronten “este reto con determinación y visión de futuro”. El papa se rebela ante el hecho de que “no sea noticia que muera de frío un anciano en la calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la Bolsa” y añade: “Eso es exclusión”, la “cultura actual del descarte”.

En ese marco, critica a quienes “todavía defienden las teorías que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social”.

Según Francisco, “vivimos en la idolatría del dinero”, y a todo ello se añade “una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales”.

Además, afirma que “no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura” sobre el aborto, ya que “no está sujeto a supuestas reformas o modernizaciones”, y afirma que “no es progresista resolver los problemas eliminando una vida humana”.

Pedido de unidad para Argentina

Francisco recibió ayer en una audiencia privada al titular de la CGT, Antonio Caló, y a una delegación de la central obrera, a quienes pidió que trabajen en pos de la “unidad de todos los argentinos”.

“Estuvimos reunidos durante una hora y media. Hablamos de todos los temas. Nos pidió que trabajemos por la unidad de los argentinos, que él está trabajando mucho por la unidad del mundo y sobre todo por los más necesitados”, contó Caló.

En declaraciones a la radio Papa Francisco del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el titular de la central obrera relató que vieron a Jorge Bergoglio “con muy buen ánimo, muy contento de encontrarnos a todos juntos” y dijo que salieron de la reunión “muy felices y satisfechos”.

“Todos los compañeros le trajeron presentes, hizo chistes con San Lorenzo y a algunos nos mandó a rezar 3 veces por día”, contó el dirigente.

Por su parte, el titular del SOMU, Omar Suárez -que formaba parte de la comitiva- dijo que Francisco les pidió “responsabilidad ante todo, y que busquemos la paz”, y transmitió una bendición especial para “todas las familias argentinas y los trabajadores”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD