Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Baja incidencia de créditos hipotecarios en la Argentina

Jueves, 28 de noviembre de 2013 02:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La oferta de créditos hipotecarios vigente en la Argentina es la más baja en toda América Latina, con una incidencia de solo el 1,6 por ciento respecto del PBI. La cifra no solo se encuentra muy por debajo de lo que representa en otros países de la región, sino que no mostró un incremento considerable en los últimos años, por lo que las posibilidades de la vivienda propia está lejos para millones de asalariados.

El plan Procrear fue creado por el Gobierno de la Nación para satisfacer parte de la alta demanda de créditos blandos para la vivienda, pero los bancos privados no incursionan en este área debido a la alta tasa de inflación actual y al tiempo de recupero de los fondos. La propuesta provocó gran expectativa en el país por las facilidades que tienen para ampliar o refaccionar sus casas y para acceder a departamentos que construye el Estado.

Algunos de los países que se ubican por delante de Argentina son Estados Unidos, con un 81,6 por ciento de participación de los créditos hipotecarios en el total de préstamos; Panamá, con el 23,3 por ciento; Chile, con el 18,7 por ciento; Brasil, con el 7,7 por ciento; Perú, con el 4,9; Uruguay, con el 4; y Colombia, con el 3,9 por ciento.

Históricamente el financiamiento para la adquisición de vivienda en la región fue escaso, factores comunes de los países latinoamericanos, como períodos de alta inflación e incertidumbre económica, han repercutido negativamente.

Relevamiento

Los datos surgen de un análisis de la consultora financiera FIRST Corporate Finance Advisors. Los ratios de créditos hipotecarios sobre el PBI en Latinoamérica son considerablemente inferiores a los que presentan economías desarrolladas, donde alcanzan valores superiores al 80 por ciento. En los últimos años, los créditos hipotecarios mostraron una fase de expansión como consecuencia de condiciones macroeconómicas favorables, el crecimiento económico de la región y la implementación de políticas habitacionales.

En este marco, varios países mostraron un incremento sostenido en la emisión de créditos hipotecarios mientras que la Argentina sigue exhibiendo uno de los ratios sobre el PBI más bajos de la región.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD