Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Visto bueno de Repsol y otra etapa para YPF

Jueves, 28 de noviembre de 2013 02:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El consejo de administración de Repsol aprobó la oferta del Gobierno argentino, por la compensación de la expropiación del 51% de sus acciones en YPF, aunque el acuerdo final está atado a las condiciones de pago.
La petrolera española la exigirá, en síntesis, garantías y avales de cobro al Estado nacional para recibir unos 5.000 millones de dólares en bonos a diez años, además de especificar garantías y avales del pago en bonos, para recién abrir la instancia de desactivación de los juicios y demandas ante el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi).

El guiño de los directivos de Repsol, luego de cuatro horas de reunión, provocó alivio en la Casa Rosada donde se esperaba esta definición. “Con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del Gobierno argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia”, dice en una parte el comunicado difundido por la firma, que adelantó la contratación de un Banco de Inversión de prestigio internacional para apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso.

La “valoración positiva” del preacuerdo ofrecido por Nación fue comunicado a la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España.

Ese principio de acuerdo fue firmado el lunes en Buenos Aires por representantes de La Caixa, YPF y Pemex, además del ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y su par de Industria español, José Manuel Soria. El pacto fue facilitado por Pemex que ofició de interlocutor entre Argentina y Repsol.

La primera repercusión se sintió en la Bolsa, donde en una jornada histórica para YPF sus inversores masivamente se volcaron sobre sus acciones y llevaron su cotización hasta un máximo de $270, un nivel nunca antes alcanzado en su vida bursátil nacida el 30 de junio de 1993.

Detalles

El principio de acuerdo se logró el lunes pasado, a 19 meses de la estatización de YPF; fue la primera señal clara y necesaria para zanjar el conflicto que causó en abril del año pasado la expropiación por parte del gobierno de Cristina Kirchner del 51% de las acciones de Repsol en la petrolera.

Dos días después los directivos de la petrolera dieron su acuerdo para continuar con la negociación que, aclararon, el proceso deberá atender a las exigencias que plantea la complejidad de un asunto tan relevante y responder a los términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia.

Agradecimientos de la Presidenta

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció a su par de México, Enrique Peña Nieto, por “el preponderante rol que asumió” el director general de Pemex, Emilio Lozoya, en las negociaciones con Repsol. La petrolera mexicana posee el 9,34% de la firma española. En un comunicado de la Secretaría de Comunicación Pública, la jefa de Estado se comunicará hoy con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, para “extender su agradecimiento por la destacada labor desarrollada por el ministro de Industria de ese país José Manuel Soria”.

Pemex fue un actor importante para el país porque por su mediación se pudo destrabar el conflicto que la petrolera española quería llevar a la Justicia.

Una vez finalizada la votación del consejo directivo de Repsol, la petrolera mexicana emitió un boletín de prensa afirmando que “confía en una actuación responsable de la actual administración de Repsol para formalizar a la brevedad dicho acuerdo”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD