Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Volvieron a cortar la ruta 34 los vecinos de Embarcación

Martes, 10 de diciembre de 2013 04:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los vecinos afectados por el temporal de viento y granizo del jueves último volvieron a cortar la ruta nacional 34 en reclamo de asistencia estatal. Ayer al mediodía había bloqueos en cuatro puntos de la ciudad norteña.

El primero, y más problemático, estaba situado sobre el puesto de Gendarmería Nacional, a la altura del barrio Eva Perón.

Los vecinos se quejaban porque la ayuda de Estado no llegó y los funcionario aseguran que la actitud de los manifestantes impide la cobertura de la totalidad de los afectados.

Las contradicciones

Fuentes del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia aseguraron que dejaron insumos como agua, bolsones alimentarios, chapas y colchones, pero que no pudieron llegar a los vecinos.

No llegaron porque cortan la ruta. Esto también originó que la solidaridad de gente que donó cosas tampoco puedan entrar a Embarcación por los bloqueos en el único acceso a la ciudad.

En esa contradicción, salió a pedir “un poco de sentido común” el secretario Comité de Bomberos Voluntarios de Embarcación, Víctor Dip, quien exhortó a los vecinos a que vuelvan a sus casas para terminar de realizar el relevamiento de los afectados y de las necesidades en la totalidad de la ciudad de unos 30 mil habitantes aproximadamente.

“Nosotros no podemos realizar el relevamiento si la gente no está en su casa. Estamos trabajando con lo poco que tenemos y pedimos la colaboración de los vecinos”, dijo el bombero en diálogo con El Tribuno.

Y dio un ejemplo. “El Círculo Médico de Orán donó 380 bidones de agua de 10 litros, pero no podemos ir a buscarlos por el corte”, concluyó.

Desde las fuerzas de seguridad confirmaron que cada 30 minutos los manifestantes liberan el tránsito y que nadie sabe hasta cuándo se extenderá la medida.

Desde Defensa Civil, presente en el lugar, aseguraron que el peor temor es lo que pueda suceder a la noche.

En aumento

Los números de afectados superaron largamente lo que en un primer lugar estimaban las autoridades municipales. Según el periodista Martín Matamoros, de radio Belgrano, dijo que Abordaje Territorial estuvo relevando a más de 4.500 familias afectadas por el temporal. “Acá cualquier ayuda es insuficiente”, describió el periodista e hizo referencia a que están trabajando dependencias de la Municipalidad, del Gobierno provincial, bomberos de Orán, Pichanal y Embarcación, ong de varios lugares, estudiantes secundarios, más grupos anónimos que llegaron hasta la ciudad a colaborar, pero que no dan abasto.

Se restablece el
servicio de luz 

Tras el tornado que afectó la ciudad de Embarcación, los servicios quedaron cortados. A partir de ese momento las empresas proveedoras comenzaron con la tarea de restablecerlos en el menor tiempo posible. Así uno de los servicios más afectados fue el de luz, por la caída de árboles y el corte de cables, que afectaron a muchas viviendas de la localidad.

Desde Edesa informaron que estuvieron afectadas a esta tarea 152 personas, 39 camionetas, 9 grúas, 2 hidroelevadores, 1 hidroelevador equipado para realizar trabajos con tensión, y 6 camiones.
También destacaron que en menos de 24 horas ya habían restablecido la mitad del servicio, aunque sufrieron las sustracciones de herramientas y elementos de trabajo a la .

Por otra parte, informaron que se plantaron 430 postes y se instalaron 2.300 metros de línea preensamblada nueva en baja tensión, con lo cual, durante el día de ayer quedaron en servicio tanto las líneas en media tensión como las correspondientes a la de baja tensión; salvo algunos reclamos puntuales que se resolverán en el día de hoy.

Rige el alerta meteorológico

Ayer, para Embarcación, se emitió un alerta meteorológico, por el cual anunciaban lluvias y vientos provenientes del sudeste. Un nuevo temporal profundizaría la crisis que atraviesa el pueblo, ya que la mayoría de las tolderías de las misiones aborígenes, las casas de plásticos de los asentamientos y algunos techos de los criollos quedaron endebles. Ya ayer no había clases porque fueron muchos los establecimientos educativos afectados por los vientos de más de 150 kilómetros por hora y el intenso granizo.

El Instituto Dávalos, la Escuela Técnica y la escuela del Lote 75 fueron los edificios más afectados.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD