Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por los saqueos hubo tres muertos en todo el país

Lunes, 09 de diciembre de 2013 22:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las protestas policiales se intensificaron hoy en al menos nueve provincias y la tensa jornada dejó como saldo tres muertos, uno en Entre Ríos y dos en Jujuy, como consecuencia de distintos saqueos.

Los conflictos más resonantes se produjeron con policías bonaerenses y entrerrianos, ya que una importante cantidad de uniformados había aceptado las ofertas de los respectivos gobiernos locales, pero grupos internos luego rechazaron todo tipo de ofrecimiento.

Por estos hechos, el Gobierno denunció maniobras desestabilizadoras y afirmó que "los saqueos son organizados".

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, remarcó que la Casa Rosada está "consternada por estas acciones deliberadas de grupos que pretenden generar caos y zozobra".

En Buenos Aires, sectores de la Policía continuaban con las deliberaciones para ver si se levantaba de forma total la medida, luego de la propuesta que anunció el gobernador Daniel Scioli de un sueldo mínimo de bolsillo de 8.570 pesos.

Más allá de la postura inflexible de un sector, que reclama $12.000, hubo una importante cantidad de efectivos que aceptaron en principio el acuerdo.

La protesta se había iniciado el domingo en La Plata, con familiares e integrantes de la Guardia de Infantería y Caballería que estaban en franco de servicio, aunque luego se sumaron efectivos de Mar del Plata y del Conurbano, en 14 comisarías.

Justamente, ante el acuartelamiento en la ciudad balnearia se registraron algunos violentos saqueos y daños a comercios, por lo que el intendente, Gustavo Pulti, recomendó a los comerciantes no abrir las puertas de sus locales durante esta jornada hasta tanto se normalice la presencia policial.

En la Ciudad de Buenos Aires, si bien no había medidas de fuerza policial, los comerciantes de distintos puntos de la Capital trabajaban con las persianas bajas y se había reforzado la presencia de efectivos en las calles y en las cercanías de los supermercados y centros comerciales.

En Entre Ríos, policías retirados y en actividad, junto a sus familiares, encabezaron un reclamo en Paraná, Gualeguaychú y Concordia, en esta última se registraron saqueos y hechos de violencia que dejaron como saldo un muerto y 40 heridos.

Si bien el gobernador Sergio Urribarri ofreció $8.500 y los efectivos habían anunciado que aceptaban el acuerdo, finalmente señalaron que el ofrecimiento no llenaba sus expectativas.

También sin acuerdo y con protesta policial, en Jujuy se registraron dos muertos como consecuencia de distintos saqueos en la provincia.

En Santa Fe, la protesta se extendió a las 19 unidades regionales -había arrancado con las dos de Rosario-, que abarcan un total de 18.000 uniformados que se niegan a recibir órdenes de sus jefes.

Antonio Bonfatti ofreció un sueldo básico de $8.100 pesos a partir de enero para los policías que recién arrancan en el escalafón y se aguardaba la respuesta policial.

En Chaco, las protestas se iniciaron el domingo mientras Capitanich se encontrada en la ciudad chaqueña de Sáenz Peña.

Allí, los principales focos de conflicto se produjeron con uniformados del Servicio Penitenciario y de la Comisaría 1era. de Resistencia, quienes reclaman un salario de $13.000.

En Tucumán, donde también hubo saqueos, se produjo una protesta de policías frente a la Subjefatura, que piden un mínimo de $12.000, similar al que obtuvieron sus colegas en Córdoba.

En Corrientes, agentes de franco, policías retirados y familiares realizaron una protesta en la sede del Comando de Patrullas de esa provincia, sin acuerdo hasta el momento.

En la ciudad chubutense de Puerto Madryn, los policías se acuartelaron en el comando radioeléctrico, pese a que el fin de semana se había anunciado un incremento escalonado para la fuerza.

El comisario mayor Hugo Herrera, jefe de la Unidad Regional de Puerto Madryn, afirmó que "desde las 7 se declaró la medida de fuerza por lo que todas las seccionales están sin agentes, que se movilizaron al comando radioeléctrico".

En San Luis, un grupo de policías retirados y sus familiares se sumaron a los reclamos salariales frente al edificio central de la fuerza puntana y amenazaron con sumar a la protesta al personal en actividad.

Por último, el gobierno de Misiones dispuso un aumento del 35% para la policía de esa provincia, luego de mantener negociaciones con los efectivos de la fuerza, que amenazaban con abandonar los servicios y acuartelarse a partir de esta noche.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD