¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Parque Industrial de Mosconi, a medias

Lunes, 11 de febrero de 2013 22:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El parque industrial de General Mosconi sigue siendo una de las tantas obras demoradas en la Provincia. A pesar de que en el predio de 46 hectáreas hay alrededor de 30 empresas funcionando, desde el punto de vista orgánico el parque no existe porque carece de todas las obras de infraestructura.

Se trata de las firmas que a partir de la privatización de YPF se instalaron en los viejos galpones ubicados a la vera de la ruta nacional 34. La mayoría de las empresas están instaladas en el sector Este.

En el acceso a la empresa Talleres del Norte está la piedra fundamental colocada el 8 de septiembre de 2010 con los nombres del gobernador Juan Manuel Urtubey y del vicegobernador Andrés Zottos bajo el lema “Haciendo realidad la esperanza”. También está el cartel donde se detallan las obras para hacer realidad esta iniciativa impulsada por el sector Pyme del departamento San Martín. Se trata de las redes de energía trifásica, de agua potable, de gas y de comunicaciones. Ninguna de estas obras se ejecutó hasta el momento.

Documentación

Roberto Alcázar, presidente de las Pymes, atribuyó esta situación a la demora en la presentación de la documentación requerida por el Ente Autárquico del Parque Industrial a las empresas interesadas en formar parte de este emprendimiento.

“La prioridad la tienen las firmas instaladas en el predio, la mayoría desde hace varios años, y nosotros esperamos que esta situación se pueda resolver cuanto antes”, afirmó el empresario.

Hasta ahora solo siete empresas han cumplimentado con este trámite y ya recibieron los certificados de adjudicación. Ellas son: Perterser SRL(perforaciones), Conti Servicios Generales SA, Porexport S.A (agroindustria), Estirpe S.A (perforación), Ingeniería Pierini SRL, Talleres Norte SA (mecánica pesada) y Desdelsur SA (agroindustria).

Todas están cumplimentado con el pago de la cuota establecida, pero hasta tanto el proyecto del parque industrial permanezca estancado no podrán gozar de los beneficios que las leyes establecen para este tipo de emprendimientos, tales como exenciones impositivas y créditos blandos que les permitan mejorar sus actividades. “Nosotros exhortamos a las empresas que vayan presentando la documentación que requiere el Ente Autárquico de manera tal que a corto plazo el parque pueda entrar en funcionamiento como establece la ley”, expresó Alcázar.

El titular de las Pymes del norte sostuvo que es fundamental saber la cantidad de empresas que van a conformar el paquete y señaló que el inicio de las obras está supeditada a esta situación. “La idea es no presionar a nadie, pero la realidad indica que debemos acelerar los trámites”, señaló Alcázar. Dijo que el próximo paso será designar un consorcio que tendrá a cargo todo el funcionamiento del parque.

La creación del Parque Industrial de General Mosconi es aguardada con expectativa por los vecinos de esta población norteña que desde la privatización de YPF, en la década del 90, se convirtió en escenario de graves conflictos sociales.

Vecinos desilusionados

La impaciencia y el malestar de los habitantes que desde esa época reclaman fuentes de trabajo recrudece cada tanto.

“Con la inauguración de este parque apuntamos a que Mosconi sea más competitiva, generando crecimiento industrial y económico”, había dicho el gobernador Juan Manuel Urtubey cuando en septiembre de 2010 descubrió la placa que anunciaba la creación de este ambicioso emprendimiento industrial.

“Una vez más sentimos que somos víctimas de la mentira del gobierno”, se quejó un exempleado de YPF que explota un pequeña sandwichería en el predio.

Dijo que cuando hace casi tres años se anunció la creación del parque industrial la gente respiró aliviada porque veían en este emprendimiento la posibilidad de absorción de una importante mano de obra.

“Estamos desilusionados porque vemos que este proyecto no se hará realidad a corto plazo”, dijo un integrante de la Unión de Trabajadores Desocupados de la localidad norteña.

Proyecto de exempleados

Talleres del Norte es una de las empresas líderes asentada en el predio donde muchos aún esperan que funcione a futuro el parque industrial.

Se conformó con exempleados de YPF que llevaron adelante un proyecto común hasta lograr consolidarse.

La firma realiza trabajos de mecánica pesada, tornería y revisión técnica de vehículos y es la principal proveedora de servicio de las empresas petroleras de la zona.

“Con un grupo de compañeros decidimos invertir lo que recibimos de indemnización y con mucho esfuerzo logramos consolidarnos”, expresó Hugo Antonio Cabrera, presidente del directorio.

Esta firma fue una de las primeras que se inscribió para adquirir los 27.464 metros cuadrados de terreno que ocupan en el predio del futuro parque industrial.

“Nosotros apoyamos desde un primer momento esta iniciativa, pero creemos que es importante que se agilicen los trámites para que el parque pueda funcionar como tal”, señaló Cabrera. Agregó que las obras de gas, agua y cloaca son fundamentales.

“Con las exenciones impositivas y los créditos blandos todas las empresas instaladas aquí vamos a poder invertir y esto va a tener una fuerte repercusión en la creación de fuentes de trabajo”, apuntó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD