inicia sesión o regístrate.
Si bien el Banco Macro había dispuesto para Salta hasta $200 millones en créditos para la inversión productiva 2012 para pymes, solo se adjudicaron cerca de $51 millones. Esta semana el Gobierno provincial y la entidad bancaria firmaron una ampliación por $75 millones para 2013. Aún así, no se llegará a los $200 millones que había comunicado la Provincia. La línea de préstamos surgió en agosto tras la decisión del Banco Central de que las instituciones bancarias presten el 5% de sus depósitos para los proyectos de producción.
Por el nivel de dinero en las cuentas salteñas (a agosto del año pasado), al Macro solo le correspondía destinar para Salta $38 millones aproximadamente. Sin embargo, se amplió el margen hasta los $200 millones. Todo quedó plasmado en el convenio que el banco y el gobernador rubricaron hace siete meses.
“Los $200 millones era un monto ideal al que se quería alcanzar, pero no hubo mucha demanda por parte de los empresarios. La intención es seguir acompañando a los empresarios que quieren apostar en la provincia”, señaló Javier Montero, secretario de Ingresos Públicos.
Desde el Banco Macro informaron que de los $51 millones otorgados, el grueso de los préstamos fueron a parar al agro (65%) y el resto a empresas de otros rubros. El 65% se volcó al interior y el 35% a Capital.
En el acuerdo inicial se estimaba una tasa de interés del 15,05% anual. Para los $75 millones de este año el porcentaje subió a 15,25%. El máximo de cuotas quedó en 44 meses.
La participación de la Provincia consiste en asumir la mora hasta un 10% de la cartera de créditos total otorgada bajo esta línea, expresa el documento inicial. Si los empresarios se retrasan durante 180 días, la Provincia tendrá que hacer frente con un fondeo del Fondo Provincial de Inversiones.
El subsecretario de Pymes y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía, aclaró que el banco se encarga de analizar la viabilidad del financiamiento. “Nosotros podemos ayudarlos en la formulación del proyecto y asesorarlos”, agregó.
“Lo bueno de esta línea de créditos es que se pueden destinar los fondos a la compra de rodados. En otros préstamos no está contemplada esta demanda”, indicó el funcionario.
Ramos Mejía precisó que no hay tope para el crédito y pueden postularse empresas nuevas como aquellas que ya tienen antigedad.